Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Consultar Saldo

Cómo funciona Midinero saldo

¿Cómo funciona Midinero saldo?

Redpago es una empresa ubicada en Uruguay que tiene como objetivo brindar servicios que ayuden en la economía y la salud de sus usuarios, estos han desarrollado una tarjeta de prepago a la cual se le puede depositar distintos tipos de crédito sin ningún problema, la cual se conoce como «tarjeta Midinero«.

Cómo funciona Midinero saldo

La tarjeta se encuentra diseñada para aquellos estudiantes y trabajadores que tengan que laborar hasta tarde y con su saldo pueden comprar toda clase de bienes como ropa, autos, libros, juguetes, óptica, joyería o algún producto relacionado con la salud, por mencionar algunos, a cualquier hora del día.

Este sistema es algo que les ha sido de mucha utilidad a sus usuarios desde que el gobierno uruguayo prohibió el uso de dinero efectivo en las noches.

Mi dinero saldo cuenta con múltiples funciones que se pueden adaptar sin muchos problemas a las necesidades de sus usuarios, teniendo un estilo muy fácil de aprender.

Ventajas del saldo Midinero

Como el saldo de Midinero es un tipo de crédito que cuenta con su propio sistema, este cuenta con ventajas que no ofrecen en cualquier banco, como lo son:

Ventajas
  • Descuentos: Cuando compres algún producto o servicio, puedes obtener grandes descuentos del precio total, aunque esto dependerá de lo que quieras comprar. Por ejemplo, en la vestimenta se te resta un 10% del IVA, mientras que en la óptica te dan 20% de descuento, además que puedes obtener puntos de ahorro dependiendo la cantidad de productos que compres.
  • Recargas: Esta tarjeta acepta puede ser utilizada para cualquier tipo de débito, es decir, que se le puede cargar dinero desde cualquier agencia, teniendo la opción de realizar 2 transacciones al mes completamente gratuitas.
  • Atención al cliente: La compañía cuenta con un servicio de asistencia con el cual puedes comunicarte en cualquier momento de la semana para poder pedir una asesoría sobre los problemas que tengas con Mi dinero saldo. Sólo tienes que utilizar la app de Redpago o llamar al 2705 5555.

Beneficios del saldo Midinero

Midinero saldo ha sido creado de forma que sus mismos usuarios cuentan con beneficios adicionales, los cuales han sabido aprovechar para mejorar su experiencia con este crédito, entre estos podemos destacar:

Beneficios
  • Tarjeta recargable: No necesitas preocuparte por dejar saldo dentro de tu tarjeta, ya que como está no está asociada a ningún banco puedes tardar meses sin ingresarle débito y no tendrás que temer por algún bloqueo.
  • Historial de compras: Existe una opción en la página oficial de Midinero en la que puedes conocer de manera detallada todos los movimientos que han habido en los últimos meses, tanto entrantes como salientes.
  • Regulaciones: Existen ciertos límites con Midinero saldo para que los usuarios puedan administrar mejor sus cuentas, así podemos encontrar regulaciones en el límite de recarga que no puede exceder los 1,000 dólares, o su equivalente en pesos uruguayos, o también en los 30.000 pesos uruguayos que se pueden sacar de tu cuenta.

Si es urgente que tengas una cantidad mayor a la establecida, necesitarás presentar algunos documentos a la empresa sobre el origen de los fondos.

¿Te gustaría solicitar prestamos en clearing para Uruguay? Pues revisa nuestros artículos relacionados en InfoUruguay.net

¿Cómo recargar saldo en la tarjeta Midinero?

Un punto fundamental en la tarjeta Midinero es saber como realizar un depósito, ya sea para poder pagar una deuda de forma rápida, o transferir a una nueva tarjeta para realizar tus compras, por lo que te explicamos a continuación cómo hacer este proceso paso a paso:

  1. Lo primero que tienes que hacer es ir directamente a alguna de las sedes de RedPagos, preferiblemente la que se encuentre más cerca de tu hogar, y pases la tarjeta por el lector.
  2. Ahora, selecciona en la pantalla la opción que dice «Recarga«.
  3. Luego deberás indicar la moneda con la que deseas hacer una transferencia.
  4. Para continuar confirma los datos de la recarga que ya pusiste, de manera que puedas corregir cualquier error que hayas podido llegar a cometer.
  5. Hecho esto, tienes que ingresar el Pin de la tarjeta dentro del lector, lo cual te imprimirá un ticket que deberás tomar rápidamente.
  6. Finalmente, lleva el ticket en la caja para su lectura y posterior pago.

¡Listo! ya habrás realizado la transacción de Midinero saldo con éxito.

¿Cómo saber cuanto tengo de saldo en Midinero?

Conocer cuánto tienes de saldo en la cuenta de la tarjeta Midinero es un proceso muy fácil que no te tomará más de unos pocos minutos:

  1. Para empezar, ingresa en la página oficial de Midinero¿Cómo funciona Midinero saldo paso 1 
  2. Una vez dentro de la plataforma, haz clic en el apartado llamado «Consulta tu saldo«, lo cual te reenviará a una nueva página.¿Cómo funciona Midinero saldo paso 1
  3. Ahora, en un apartado podrás ver que te piden iniciar sesión, así que coloca tu documento o tu correo electrónico y tu contraseña, en caso de no tener una cuenta deberás asegurarte de crearte una con anterioridad.¿Cómo funciona Midinero saldo paso 1
  4. Hecho esto, ya podrás conocer el monto de saldo que tienes en tu cuenta Midinero, así como un resumen bastante detallado con tus últimos movimientos.

Otra opción para conocer el saldo que tienes en tu tarjeta Midinero es ir directamente a una de las sedes de la empresa Redpago y pedirle a uno de los trabajadores del lugar que entre a tu cuenta y de diga tu historial crediticio, aunque para esto necesitas contar con tu tarjeta Midinero y tu NSS, para poder identificarte.

¿Qué se puede hacer con la página de Midinero?

Además de poder consultar el saldo que tienes disponible en tu cuenta, dentro de la plataforma puedes obtener increíbles prestaciones en la tarjeta por parte del Banco de Previsión Social, aunque para esto necesitas afiliar tu tarjeta al BPS y esperar un cierto tiempo antes de que puedas cobrar estos nuevos pagos.

También, puedes hacer varias transferencias de saldo vía online para pagar deudas de una forma mucho más rápida, aunque para esto te cobrarán una cuota adicional según el tamaño del pago que realices, así como afiliar a otras cuentas.

¿Cuánto tiempo tiene que pasar para hacerse efectiva una recarga?

Cuando se recarga en mi Midinero el saldo variará según la herramienta que se usó para hacer la transferencia.

Las recargas se hagan para tarjeta Midinero+ o las Internacionales efectuadas en los locales Redpagos, se podrá acceder a saldo de inmediato, mientras que, las recargas que se efectúan a través de SAR Empresa tardan más tiempo en hacerse efectiva, tardando un mínimo de 24 horas, y se necesitan tomar ciertas precauciones como el control de datos impresos en e Ticket.

Cabe aclarar, que los depósitos deben hacerse entre los lunes y los jueves, respetando un horario que debe ir anterior a las 6:00 pm,o las 5 pm cuando se realizan los viernes.

¿Vale la pena usar Midinero saldo?

Este es un sistema que desde su creación ha beneficiado a todos los involucrados de una forma única debido a los privilegios que le da a sus usuarios, que resultan muy beneficios para su vida diaria por las leyes impuestas en Uruguay.

Toda la estructura de Midinero y su saldo está diseñado de una forma en la cual es fácil de aprender para las personas, incluso si estas se encuentren un poco desactualizados en lo referente a la tecnología.

De hecho, es por su sistema simple y dependiente que muchos padres le sacan una de las tarjetas Midinero a sus hijos para que vayan conociendo sobre las finanzas, aunque para esto se requiere que los representantes vayan con sus hijos que no deben ser menores de 12 años ni mayores de 18.

¿Cómo funciona la liquidación de sueldos Uruguay?

¿Cómo funciona la liquidación de sueldos Uruguay?

La liquidación de sueldos es un pago que se le da a los trabajadores cuando a estos se les vence su contrato con la empresas en la que laboran y estos no buscan renovarlos, independientemente de que sea justificado o no, la intención de que este pago siempre es que se realice de forma rápida para que el despedido puede subsistir durante cierto tiempo sin trabajo.

¿Cómo funciona la liquidación de sueldos Uruguay?

En Uruguay, el empleador debe tomar en cuenta ciertos factores antes de poder determinar cual es el pago adecuado que se le puede pagar a su ex-empleado, uno de los elementos más importantes es la calidad que se tuvo a lo largo de su estancia laboral, por lo que ninguna de las liquidaciones de sueldos es igual la una a la una.

No existe un tiempo determinado para que se les entregue este crédito a los trabajadores, la velocidad en la que se de este pago dependerá exclusivamente de la cantidad de crédito que se vaya a pagar, por lo que este puede tardar varias semanas.

Ventajas de la liquidación de sueldos Uruguay

La liquidación de sueldos suele ser denigradas en ocasiones, a pesar de tener muchas más ventajas de lo que las personas creen, como lo son:

Ventajas de la Liquidación:
  • Velocidad al pagar: Ya que este es un sustento para que los trabajadores que han acabado sus contratos puedan mantener sus cuentas y comprar consumos, la empresa te entregará la liquidación lo más rápido que pueda.
  • Apoyo judicial: En caso de que tu anterior empleador se niegue a pagar tu liquidación de sueldos y decidas llevar tu caso ante un tribunal, entonces, siempre que cuentes con un argumento válido y éste claro que tu despido fue un acto de malicia por parte de tu empleador, tienes más oportunidad para que el juez se incline a tu favor, haciendo casi imposible que te quedes si tu liquidación de sueldos en Uruguay, siempre que la merezcas.
  • Liquidación vigente entre contratos: Si, por ejemplo,  te contratan en una empresa y te dan un contrato de prueba que determine tu capacidad y al terminar decidan contratarte de manera permanente, entonces te darán un nuevo contrato, pues, si te despiden luego de esto entonces la liquidación de sueldos Uruguay te será pagada desde que empezaste a trabajar en la compañía por primera vez.

¿Te gustaría solicitar en préstamos estando en clearing uruguay ? Pues revisa nuestros artículos relacionados en InfoUruguay.net

Beneficios de la liquidación de sueldos en Uruguay

Cuando las personas llegan a poseer su liquidación de sueldos, estás buscan sacarle provecho, teniendo beneficios como:

  • Beneficios de la liquidación
    • Acuerdos con el empleador: Al ser un pago muy importante y de gran valor, muchas personas deciden negociar con él, creando acuerdos, que se deben firmar de manera contractual y respeten los derechos de ambas partes, como un intento de para que  te recontraten, o un pago de este monto a través de cuotas, pero esto dependerá completamente de la comunicación que tengas con tus superior.
    • Intento de inversión: Como la liquidación de sueldos Uruguay es un monto bastante elevado las personas suelen usar este crédito como un intento para iniciar su propia empresa, o también buscan hacer una inversión en la bolsa de valores, como una forma de ganar ingresos en un nuevo ámbito.
    • Recordatorio del valor como empleado: Cuando las empresas pasan por rachas complicadas y deben hacer un recorte de personal, muchas veces utilizan el cálculo para la liquidación como una forma de comprobar cuales son los empleados de los que pueden prescindir la compañía.

¿Bajo qué casos se puede dar una liquidación de sueldos en Uruguay?

Para obtener una liquidación de sueldos Uruguay, una persona debe pasar por ciertas casos muy específicos como:

  1. Despido injustificado: Este caso se da cuando una empresa te despide sin haber incumplido algunas de las normas impuestas de tu contrato. Si bien este tipo de casos se suelen asociar bastante como un evento inmoral y poco ético por parte del administrativo actúa por malicia, lo cierto es que muchas veces este caso se da por un recorte de personal.
  2. Despido indirecto: Si bien cuando renuncias de manera voluntaria no se puede cobrar una liquidación de sueldos en Uruguay, si la causa de esta renuncia es producto de comportamientos inadecuados por parte del patrono o empleador, como cambios drásticos en las condiciones laborales, amenazas o eventos que comprometan tu seguridad, entonces puedes presentar una denuncia que demuestran estos actos y recibir tu liquidación, sin que esto afecte alguno de tus próximos trabajos.

Cabe aclarar, que si bien no siempre recibirás tu liquidación, algo esencial que no deberían negarse son las prestaciones que tengas pendientes.

¿Qué factores son tomados en cuenta para realizar la liquidación de sueldos en Uruguay?

Si la liquidación de sueldos en Uruguay no cuenta con un monto que sea completamente justo para los involucrados, entonces esto estaría violando los derechos fundamentales del ex-trabajador, incluso si esta no sea taxativa.

Así que, lo mejor será que sepas cuales son los factores que se toman en cuenta para esto y puedas darte una idea de cuál sería tu pago:

Factores primarios a considerar
  1. Días laborados.
  2. Horas extras.
  3. Salarios pendientes.
  4. Licencia anual.
  5. Salario vacacional, en caso de contar con la antigüedad para haberlos desbloqueado.
  6. Aguinaldo proporcional.
  7. Indemnización.

También existen otras variables que pueden cambiar sustancialmente el monto de liquidación del empleado, como lo son:

Otras variables importantes:
  1. Tipo de contrato.
  2. Causa del despido.
  3. El hecho de haber tomado o no los días de vacaciones.

¿Cómo se puede calcular la liquidación de sueldos en Uruguay?

Como la liquidación de sueldo en Uruguay es un pago muy importante para los trabajadores, muchas personas deciden contratar a un especialista para que este se encargue de hacer los cálculos necesarios para la liquidación de sueldos.

Hay que tener mucho cuidado con la persona que se elige para esta labor ya que se exponen varios datos personales de su cuenta, así que asegúrate de que el contador que contrates, a parte de tener experiencia haciendo cálculos de liquidación, tenga referencias a las que puedas acudir.

En Uruguay existen varias páginas de confianza a las que puedes encontrar varios contadores que te pueden atender, ya sea de manera virtual o en persona, tales como profesionales.uy una página donde pueden buscar toda clase de contadores por su departamento, categoría y la ciudad en la que se encuentra.

¿Cómo funciona la liquidacion de sueldos Uruguay?

También está el servicio Uruguía, en donde puedes encontrar cientos de números de contactos de varios contadores muy respetados que te pueden atender de manera personal o por teléfono.¿Cómo funciona la liquidacion de sueldos Uruguay?

¿Cuál es la diferencia entre finiquito y liquidación?

Suele existir una confusión por parte de las personas entre estos dos conceptos, por el hecho de que ambas consisten en el pago de un monto de dinero a un trabajador una vez este es despedido.

Estos dos mecanismos se diferencian, sustancialmente, en el hecho de que una liquidación se paga cuando la culpa de la recesión cae exclusivamente en el trabajador. Mientras que, por su lado, el finiquito se da cuando la relación entre el empleador y el trabajador, quien debe tener un puesto fijo en la empresa, se da por terminada.

sueldo nominal en Uruguay

¿Cómo es el sueldo nominal en Uruguay?

El sueldo nominal es el monto designado que se le da a una persona como remuneración de un trabajo específico, siendo especificado en un trabajo con anterioridad.

sueldo nominal en Uruguay

El sueldo nominal se conforma por las retenciones del trabajador en conjunto con el salario que el trabajador recibe, aunque el pago no refleja en sí cuál es el impacto que tienen los procesos de inflación del país.

Este tipo de pago, se les otorga cada cierto tiempo a los trabajadores, normalmente al pasar el plazo de un mes y su monto promedio en Uruguay actualmente es de unos 141.22 pesos uruguayos que se acumulan por día hasta la fecha de pago.

Cabe aclarar que en ocasiones se restan los impuestos de ciertos servicios al salario nominal, haciendo que este pago pase a ser reconocido como un salario neto.

Características del salario nominal

Como el sueldo nominal es un pago tan importante para las personas, este tiene varias cualidades muy reconocibles como lo son:

El sueldo nominal no le da importancia a la adquisición de bienes y servicios consumibles de una persona, por lo que cuando esta clase de productos reciben un aumento en su precio, lo más probable es que los trabajadores no logren compensar la pérdida del poder adquisitivo que está experimentando su salario.

El sueldo nominal no tiene la capacidad de representar cuál será la cantidad de dinero que se le debe pagar a los trabajadores que se encuentren en sus mismas condiciones laborales ya que cada pago variará dependiendo las circunstancias.

Si se llega a presentar un aumento en la misma inflación de Uruguay y el salario nominal se quede en el mismo nivel, existe una fuerte probabilidad de que haya una devaluación.

Ventajas de sueldo nominal

Las personas que cuentan con un sueldo nominal cuentan con ciertos elementos adicionales a su pago, entre los cuales podemos destacar:

  • Pago fijo: A la hora de que una empresa contrate a un trabajador, este puede conocer desde un principio cuál será el monto exacto que le pagarán, así como los beneficios que le otorgan, lo que les permite una mejor administración del sueldo nominal.
  • Equilibrio: El sueldo nominal está diseñado de manera que pueda cubrir un monto mayor a las necesidades básicas de las personas, por lo que el monto que se da por estos trabajos suele ser mayor al promedio, dándole ciertas regalías a sus empleados en ocasiones.
  • Cambios: La empresa en la que trabajes tiene la obligación de notificarte con anterioridad sobre cualquier cambio o modificación que haga en tu sueldo nominal, de manera que te puedas preparar al nuevo. Aunque, cabe aclarar, por la economía con la que cuenta Uruguay las remodelaciones que se hacen en el sueldo nominal son muy poco frecuentes.

Beneficios del sueldo nominal

Ya que el sueldo nominal es un pago de gran importancia en el mundo laboral, este posee cualidades a las que se le pueden sacar un provecho adicional, entre estas podemos destacar:

  • Información accesible: Ya que las empresas necesitan evaluar de manera constante las condiciones del mercado actual para poder sacar el sueldo nominal, es muy fácil para los trabajadores saber cuanto les van a pagar tomando ciertos datos como el sueldo mínimo que pagan en Uruguay.
  • Relación con la calidad de vida: Si bien no es una obligación que el sueldo nominal aumente con el sueldo real, esto es un suceso muy común, ya que al no hacerlo la compra de insumos y servicios básicos se les dificulta a las personas. Motivo por el cual se puede determinar qué etapa enfrenta el país sólo con el pago que se entrega del sueldo nominal.
  • Servicio de apoyo: Ya que el sueldo nominal es un pago al cual se le pueden efectuar varios cambios, existen muchas probabilidades que tu lugar de trabajo quiere estafarte, aunque no sea algo muy común.

Si en algún momento crees que el pago nominal que te hacen no sea justo, o violan tus derechos como trabajador, puedes notificarlo con un servicio que te apoye.

¿Te gustaría solicitar préstamos acac estando en el clearing para Uruguay? Pues revisa nuestros artículos relacionados en InfoUruguay.net

¿Se puede calcular cuál es el sueldo nominal?

Ya que a la hora de realizar un trabajo se le es notificado al trabajador de manera instantánea cuál será su sueldo nominal, no es necesario que este deba hacer algún cálculo, aunque una persona especializada puede saber si la cantidad de dinero que le ofrecen es justa por el tipo de trabajo, además de los estudios que tenga el mismo trabajador.

Si en medio de la jornada de trabajo, hay un aumento en la inflación del país, entonces será el mismo empleador quién deberá de ajustar el pago.

¿Cuáles son las diferencia entre un salario nominal y un salario en bruto?

Existe una cierta confusión entre estos dos conceptos por la relación que estos guardan, por lo que es muy importante saber diferenciarlos, algunas de sus diferencias más notables son:

Diferencias:
  • El salario nominal suele ser utilizado en términos de ajuste a la inflación, mientras que, por su parte, el salario real se encuentra más centralizado en los derechos y las necesidades a los que un trabajador puede acceder con su sueldo.
  • Con el salario real se hace una estimación de los productos que puede comprar una persona, en contraposición al salario nominal que, directamente, es el pago que se le da a una persona por su trabajo.
  • Pero, sin duda, la diferencia más notable entre el sueldo real y el nominal es que el primero tiene como función evaluar el precio de los productos consumibles, mientras que el segundo se especializa en servicios más allá de estos.

A pesar de sus diferencias, ambos términos son muy importantes para un trabajador, por lo que debe existir un equilibrio entre ambos, ya que el valor real siempre incluirá en sus cálculos el valor con el que cuenta el sueldo nominal.

¿Qué retenciones se deben sumar para poder obtener el sueldo nominal en Uruguay?

Como ya dijimos con anterioridad, para poder conformar el sueldo nominal debes sumar los montos de ciertos descuentos que son dados de manera obligatoria por las autoridades tributarias del país, estos son:

  1. Impuesto a la Renta de Personas Físicas IRPF).
  2. Aportes jubilatorios al BPS.
  3. Fondo de Reconversión Laboral (FRL).
  4. Aporte al FONASA.

Sin embargo, existen ciertos casos en los que se incluye un ticket destinado a una compra exclusiva, como son los alimentos, como una forma de completar el pago, por lo que en estos casos se necesitan evaluar otros descuentos para obtener el sueldo nominal, los cuales variarán dependiendo la persona.

Importancia del sueldo nominal

La importancia del sueldo nominal recae en su término, con el cual se indica la forma en la que se le pagará a un trabajador por sus servicios, más allá de contar con un lujo extravagante.

Es por la misma simpleza que cuenta este tipo de pago por contrato que se ha convertido en una de las formas más utilizadas y reconocibles en Uruguay.

máximo retiro cajero BROU

¿Por qué sacar un máximo retiro cajero BROU?

El Banco de la República Oriental del Uruguay, también llamado por su acrónimo «BROU», es conocido por ser la entidad bancaria más importante del país, por lo que cuenta con numerosas sedes funcionales dispersas por todo el territorio para que los uruguayos cuentan con cierta facilidad para realizar sus transacciones y retiros monetarios.

Se puede sacar un monto de 30.000 pesos uruguayos, mientras que el monto de una moneda extranjera debe equivaler a 10.000 pesos uruguayos

máximo retiro cajero BROU

Uno de los dispositivos más importantes para el banco es el cajero automático con el cual los usuarios asociados al banco pueden sacar dinero de una forma rápida y sencilla. Las personas suelen sacar un monto determinado en relación a una compra que quieran hacer, sin embargo, muchas veces buscan hacer un pago grande para tener un pequeño descuento, o simplemente quieren ahorrar, por lo que sacan la cantidad máxima del cajero y vuelven a hacer lo mismo los días siguientes.

Existen cerca de 1000 cajeros BROU esparcidos por toda la ciudad en los cuales se puede sacar un monto de 30.000 pesos uruguayos, mientras que el monto de una moneda extranjera debe equivaler a 10.000 pesos uruguayos. Si bien antes se podía sacar una cifra mucho más elevada debido a la situación del país existe una limitación para los retiros que sean fuera del banco.

Dentro del banco BROU se puede sacar un monto más grande de dinero, esto tarda mucho más tiempo y puede tomar todo el día, e incluso habría que esperar cierto tiempo en caso de que la cifra sea muy alta.

A pesar de contar con tantas instalaciones esparcidas por Uruguay, así como el resto del mundo, esto no es algo que demerita la calidad de sus cajeros, que cuentan sistemas muy avanzados de primer nivel que agilizan el proceso de retiro monetario.

¿Te gustaría solicitar crédito estando en el clearing uruguay para Uruguay? Pues revisa nuestros artículos relacionados en InfoUruguay.net

Ventajas de sacar el máximo retiro cajero BROU

Si bien existe cierto miedo de parte de los usuarios del banco de sacar un máximo retiro cajero BROU, lo cierto es que esto les trae ventajas como:

Ventajas
  • Trayecto corto: Por la gran cantidad de cajeros BROU que se encuentran en Uruguay, los usuarios del banco pueden moverse con mucha facilidad desde el cajero hasta su destino.
  • Varias opciones de cuentas: Tienes la oportunidad de equilibrar el dinero que tengas depositado sacando montos determinados de cada una de las cuentas que tengas abiertas en tu tarjeta RedBROU, de manera que completen el máximo retiro del cajero BROU.
  • Intento de ahorro: Cuando se saca el máximo retiro del cajero BROU, se puede utilizar el crédito obtenido como una forma de ahorrar para futuros eventos como el pago de un transporte, compras callejeras, por mencionar algunos.

Beneficios de sacar el máximo retiro cajero BROU

A diferencia de retirar dinero del banco, al sacar el máximo retiro cajero BROU tienes ciertos beneficios como:

Beneficios
  • Mayor velocidad: Como dijimos al principio, para sacar el máximo retiro de un cajero BROU no se necesita de mucho tiempo y sólo se debe hacer una cola que, en la mayoría de los casos, no tomará más de unos pocos minutos.
  • Menos trámites: En comparación al banco, no necesitas presentar una gran cantidad de documentos, más allá de los básicos como son tu tarjeta RedBROU y tener una cuenta de banco vigente, por lo que puedes realizar tus trámites de manera fácil y rápida.
  • Accesibilidad: Una persona puede usar estas herramientas sin tener que pagar una cuota demasiado grande las 24 horas del día, y al tener una gran cantidad de dispositivos dispersos, estos pueden sacar dinero para pagar una deuda grande de forma instantánea.

¿Cómo se puede hacer un máximo retiro del cajero BROU?

A continuación te diremos paso a paso cómo puedes sacar un máximo retiro cajero BROU sin mucho esfuerzo:

  1. Primero ve a uno de los cajeros que se encuentren asociados al banco BROU, no importa si este se encuentra ubicado cerca de una de sus instalaciones o no.
  2. Luego inserta tu tarjeta RedBROU con banda magnética; la cual debe seguir vigente, en la parte de abajo del cajero.
  3. Hecho esto, el cajero te pedirá que ingreses tu clave personal de 4 dígitos, con mucho cuidado que nadie la vea.
  4. Una vez el cajero haya reconocido tu usuario escoge la opción «Extracción« y continúa con la selección dando en la parte de la pantalla que dice «CAJA DE AHORROS PESOS«.
  5. Ahora deberás escoger el monto máximo para retirar del cajero BROU y dale en continuar para retirar tu dinero.
  6. Finalmente, elige la opción «No« en cuanto aparezca en la pantalla y retira tu tarjeta cuando te lo indiquen para tomar tu dinero en cuando salga de la máquina.

Condiciones para hacer el máximo retiro cajero BROU

Antes de poder hacer el máximo retiro del cajero BROU necesitas cumplir una serie de pedidos del banco como son:

  1. Estar en posesión de una cuenta de BROU activa.
  2. Contar con la edad requerida por la compañía.
  3. Tener un documento que verifique tu identidad.
  4. Y, lo más importante, llevar una tarjeta RedBROU con la que poder realizar el retiro de crédito.

Consejos a la hora de hacer un máximo retiro del cajero BROU

Ya que sacar un máximo retiro cajero BROU puede traer consigo algunos problemas, ya sea al obtenerlo o durante su pedido, te diremos algunos consejos con los que puedes facilitar su obtención:

  • Una vez hayas realizado tu retiro bancario, asegúrate de guardar el recibo bancario, o destruirlo en caso de que no lo necesites, ya que en los últimos años muchos hackers han utilizado estos recibos que encuentran en la calle para saber los datos de usuario del cajero y hacerse pasar por ellos.
  • Ya que vas a sacar una gran suma de dinero, lo mejor será que acudas al banco a una hora que las calles sean transitadas, asegurándose que no sea de noche, esto para que no seas víctima de algún robo.

Por lo mismo, si vas a hacer el máximo retiro, entonces visita varios cajeros BROU de tu localidad, de manera que varíes en tu ruta y los ladrones no tengan la oportunidad de rastrearte.

  • Cuando vayas a recibir el dinero del cajero, no sabes la cantidad de billetes que te darán, por lo que trata de llevar una mochila, una bolsa o algo discreto en lo que llevar los pesos que te den y alejar las miradas indiscretas de las personas.
  • Cuando vayas a calcular el monto restante que te quedará en tu cuenta, asegúrate no solo de restar el monto que sacaras del banco sino también la cuota que te cobrará el BROU, el cual consiste en un pago adicional de 1,40 pesos uruguayos, de esta forma podrás tener un mejor control de tus finanzas.
  • Algunas personas, para ahorrarse el viaje al banco, deciden mandar a un familiar o un amigo de confianza a sacar el dinero, pero, en el caso de sacar un máximo retiro en un cajero BROU, lo mejor será acudir de manera personal, ya que, sobre todo cuando se va a un cajero localizado cerca del banco, puede llamar la atención de un oficial que lo detenga por creer que está realizando un robo de identidad.

¿Cómo consultar el crédito que tienes disponible en tu cuenta BROU?

Ya que tienes la intención de sacar el máximo retiro del cajero BROU, lo mejor que podrías hacer es revisar el estado de tu cuenta, de esta forma podrás estar al pendiente del dinero del que puedes disponer.

De hecho, muchas personas prefieren usar la página oficial del banco para poder conocer mejor el historial de crédito, es por ese motivo por eso que a continuación te diremos cómo ver tu crédito de manera online paso a paso:

  1. Lo primero que tienes que hacer es ingresar a la página oficial de BROU.¿Por qué sacar un máximo retiro cajero BROU  
  2. En la esquina superior derecha podrás ver un botón que dice «Acceso a eBrou« dale clic y verás cómo se desplaza un menú de opciones, selecciona la que dice «PERSONAS«.¿Por qué sacar un máximo retiro cajero BROU
  3. Esto te va a reenviar a una nueva pantalla en la que podrás ver en un apartado un cuadro morado, coloca tu nombre de usuario y tu clave para ingresar.¿Por qué sacar un máximo retiro cajero BROU
  4. Hecho esto, entrarás a una nueva pestaña en donde puedes observar de manera detallada tu estado de cuenta BROU con todos los montos que has sacado en los últimos meses.

Tarjeta Mi dinero, saldo disponible

Tarjeta Mi dinero, saldo disponible

La tarjeta Mi dinero es una creación vinculada al sector privado dirigida por Redpagos cuyo propósito principal es proporcionar a sus usuarios facilidades en las diferentes transacciones económicas que estos tengan la necesidad de realizar.

El servicio que dispone Mi dinero a sus clientes involucra una tarjeta de débito, así como también herramientas en plataformas para llevar un seguimiento de todas las operaciones financieras ejecutadas.

Cómo funciona Midinero saldo

Redpagos a través de la tarjeta Mi dinero está permitiendo a muchas personas evitarse molestias de llevar consigo cantidades de dinero en efectivo ya que, con esta tarjeta, se puede no solo hacer sino recibir pagos de una manera simple, sencilla y cómoda.

¿Te gustaría solicitar prestamos estando en clearing para Uruguay? Pues revisa nuestros artículos relacionados en InfoUruguay.net

¿Cómo consultar el saldo de la tarjeta Mi dinero?

Consultar el saldo disponible en una tarjeta es algo que se hace con regularidad de acuerdo a las necesidades del cliente el cual necesita conocer su disponibilidad de dinero. Para consultar debes seguir estos pasos:

  1. Para conocer el saldo de la tarjeta Mi dinero se tiene que acceder a la página web que se muestra a continuación: https://www.midinero.com.uy/
  2. En dicha página web se dispone de la opción para consultar el saldo Mi dinero. Esto es posible iniciando sesión por medio del enlace que se encuentra en la parte superior derecha.

    redpagos

  3. Cuando se ingrese allí, el usuario se encontrará con dos alternativas, la primera es registrarse en Redpagos en caso de no estarlo, y la segunda es iniciar sesión introduciendo un documento o correo electrónico y su respectiva contraseña.
  4. Cumplidos los pasos anteriores, se podrá conocer el saldo disponible en la tarjeta y así el cliente determinará los posibles gastos que desee realizar conforme a dicho saldo.

    Tarjeta Mi dinero, saldo disponible

Aplicación Mi dinero para conocer el saldo de la tarjeta

Mi dinero dispone de una aplicación que pone al servicio de sus clientes para facilitar el monitoreo de sus estados de cuenta, incluidos la consulta de saldo.

Esta es una opción muy viable porque las aplicaciones son fácilmente manejables y se puede acceder a ellas desde el teléfono celular en cualquier instante que se desee.

Para conocer el saldo Mi dinero a través de la aplicación se recomienda seguir los siguientes pasos:

  1. Buscar la aplicación en el store del celular introduciendo en el buscador la opción “Mi dinero” o ingresa al siguiente enlace https://www.midinero.com.uy/midinero-app/ y luego selecciona según tu dispositivo móvil y descargarla.Mi dinero
  2. Una vez finalizada la instalación se accede a la aplicación y se realiza el registro correspondiente ingresando la información solicitada.
  3. Luego se debe confirmar el registro el cual puede ser verificado a través del correo suministrado.
  4. Completado esto, se procede a validar el usuario acudiendo a un local de Redpagos, allí hay que dirigirse a un dispositivo con cajero para pasar la tarjeta.
  5. Luego de esto, aparecerá en pantalla la opción para validar la aplicación, se oprime continuar, luego se ingresa el pin y acabado esto aparecen dos opciones, leer el código QR o solicitar un mail de validación.
  6. Para la primera opción antes mencionada, se debe acceder a la aplicación desde el celular y con el lector de la app leer el código QR que muestra el cajero, una vez hecho esto finaliza el proceso y ya se puede consultar el saldo Mi dinero y todos los movimientos de la tarjeta.
  7. Para la segunda opción, en caso de que se solicite el mail de validación, con acceder al link que llegara a dicho mail quedara validado el usuario inmediatamente pudiendo conocer el saldo Mi dinero disponible al instante.

Consideraciones a tomar en cuenta para consultar el saldo Mi dinero

Es importante que los usuarios tengan en cuenta algunos aspectos a la hora de consultar el saldo Mi dinero de sus tarjetas.

Por ejemplo, si se desea usar la aplicación es fundamental acudir a un local de Redpagos para el procedimiento de validación de usuario antes mencionado. El motivo de este proceso viene justificado en garantizar una seguridad total en las transacciones que se puedan realizar además de brindarle confiabilidad a la propia aplicación.

Otro aspecto a considerar viene dado en el suministro de datos utilizados en el registro ya que en muchas ocasiones se da información errónea como por ejemplo correos electrónicos. En el caso de este último, se debe colocar correctamente porque allí es donde llega datos preponderantes que incluso permiten la activación del usuario para la app Mi dinero.

Saldo Mides

Saldo Mides

Hoy te enseñaremos a como puedes consultar el Saldo Mides. La tarjeta Mides forma parte de un programa de ayuda social perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social de la República Oriental del Uruguay cuyo objetivo principal es promover la mejora de las condiciones del hogar por medio de mecanismos que permitan a las personas recibir un aporte para el porvenir de sus necesidades.

Saldo Mides

La intención es evaluar las condiciones de las familias objeto de estudio, especialmente aquellas que se pueden considerar de vulnerabilidad alta para lo cual se dispone de programas conjuntos que beneficien primeramente a los más necesitados.

Préstamos estando en Clearing
¿Te gustaría solicitar prestamos estando en clearing para Uruguay? Pues revisa nuestros artículos relacionados en InfoUruguay.net

Es por ello que la tarjeta Mides fue creada pensando en los propósitos antes mencionados lo que le ha dado un calificativo muy favorable por parte del pueblo uruguayo que manifiesta su beneplácito y además aplaude este tipo de iniciativas gubernamentales.

Cabe destacar que para el otorgamiento de una tarjeta Mides, se parte fundamentalmente de un estudio sobre los integrantes del grupo familiar que incluyen ingresos y egresos de los mismos. Todo esto va de la mano con la evaluación que emitirá un asistente social cuya opinión puede ser definitiva en la asignación de estas tarjetas.

La tarjeta Mides se corresponde con un sistema netamente electrónico en el cual se dispone de cobros y pagos realizados por el Ministerio de Desarrollo Social. El beneficio es depositado mensualmente por el Gobierno a través de sus entidades financieras y las personas pueden disponer del cobro por medio de una tarjeta de débito.

Al igual que con cualquier tarjeta, es posible consultar el saldo de la misma, en este caso, el saldo Mides. Esto lo puede realizar el propietario tomando en cuenta algunas particularidades.

¿Qué día cargan el saldo Mides?

Tal como se mencionó, el saldo Mides es cargado mensualmente entre los días 10 y 18. Los depósitos son hechos tomando en cuenta la cédula de identidad mediante el último número disponible sin tener en cuenta el que se encuentra después del guion.

A continuación, se muestra detalladamente los días que se realizan los depósitos tomando el criterio antes mencionado:

  • Dígito 1 – día de carga 10.
  • Dígito 2 – día de carga 10.
  • Dígito 3 – día de carga 12.
  • Dígito 4 – día de carga 12.
  • Dígito 5 – día de carga 14.
  • Dígito 6 – día de carga 14.
  • Dígito 7 – día de carga 16.
  • Dígito 8 – día de carga 16.
  • Dígito 9 – día de carga 18.
  • Dígito 0 – día de carga 18.

Con esta información cualquier persona puede estar totalmente segura del día que le corresponde recibir su beneficio. También es necesario tomar en cuenta que la cantidad a depositar es variable de acuerdo a la composición del grupo familiar.

En este sentido, para saber la cantidad que le corresponde a un determinado beneficiario se puede recurrir a las siguientes consideraciones:

Cantidad de menores
Monto simple
Monto duplicado
0-1
955 pesos
1.900 pesos
2
1.448 pesos
2896 pesos
3
1.843 pesos
3.686 pesos
4 o mas
2.567 pesos
5.134 pesos
Personas trans.
955 pesos
1.910 pesos

El beneficio de la tarjeta Mides como se aprecia está dirigido principalmente a los grupos de alto riesgo en condiciones desfavorables, por lo cual prioriza la cantidad de menores que son considerados un eslabón de alta vulnerabilidad dentro de un grupo familiar.

Saldo Mides

¿Cómo se puede consultar el saldo Mides?

Para conocer el saldo Mides el cual una persona dispone en su tarjeta, se puede hacer de acuerdo con dos opciones que son igual de valederas, la primera es vía online y la segunda es mediante consulta por teléfono.

Primera opción

  1. En el caso de elegir la primera opción se puede saber el saldo Mides accediendo a la dirección de correo electrónico (tarjeta@mides.gub.uy) que el Ministerio ha dispuesto para tal fin. Dicha información también se puede encontrar mediante el enlace que se dispone a continuación: https://mides.e-sistarbanc.com.uy/
  2. Una vez que se esté dentro de la página Mides, el usuario deberá ingresar su Número de Tarjeta y la Cédula de Identidad correspondiente.mides
  3. Posteriormente seleccionar la opción Consultar y de esa manera conocer el saldo del que dispone.

Segunda opción

La segunda opción para consultar el saldo Mides es realizando una llamada telefónica por medio del número 0800 – 6273 la cual no tiene ningún coste alguno.

Tal como se puede observar la consulta del saldo disponible en la tarjeta Mides se puede realizar a través de dos opciones sencillas por lo que los usuarios pueden estar tranquilos a la hora de querer conocer su saldo.

¿Qué se puede hacer en caso de inconsistencias con la tarjeta Mides?

Puede llegar a ocurrir el caso de que exista alguna complicación en el saldo disponible en la tarjeta Mides lo cual se convierte en una inconsistencia.

Por ejemplo, puede pasar que la cantidad depositada no se corresponda con la que regularmente es percibida en el beneficio o que peor aún, no se realice el deposito del beneficio en las fechas esperadas de acuerdo con los criterios expuestos anteriormente.

Para estos casos se pueden hacer reclamos acordes no solo a las situaciones antes planteadas sino a cualquier otra referente al beneficio Mides o en dado caso solicitar información actualizada sobre el beneficio para estar al tanto de cualquier cambio que se haya podido suscitar. Para ello el usuario dispone de:

  • Acudir a las oficinas físicas que dispone Mides en el territorio nacional.
  • Realizar una llamada telefónica al número 0800 – 7263 (mismo que sirve para consultar el saldo disponible).
  • Enviando un mail a la dirección de correo electrónico de Mides: tarjeta@mides.gub.uy
  • También se puede acceder a la página del Ministerio de Desarrollo y realizar un trámite de reclamo por ese medio, para acceder se dispone del siguiente enlace: https://encuestas.mides.gub.uy/Encuestas.Public/

[WPCR_INSERT]