Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Trámites

cuanto es el costo de la construccion por m2

Cuánto es el costo de construcción por m2

Si estás por emprender un proyecto en el rubro, seguramente estarás buscando saber cuánto es el costo de construcción por m2.

Actualmente, los precios de diversos tipos de materiales están aumentando bastante, por lo cual los precios finales de construcción se han elevado considerablemente.

Se espera que este año, los precios suban todavía algo más, por lo cual decir cuánto es el costo de construcción por m2 es algo difícil por los constantes cambios.

Sin embargo, se puede tener un estimativo y por si no estás tan al tanto de cómo se deciden estos precios, te comentamos los principales puntos que se tienen en cuenta a la hora de fijarlos.

Cómo se fija el costo de construcción por m2

cuanto es el costo de la construccion por m2

Lo primero que debemos tener en cuenta, es que estos precios son la base de una estructura de costos que se relaciona con todo el sector inmobiliario.

Este informe mensual, es evaluado y publicado por el Instituto Nacional de Estadística, basándose principalmente en los costos de construcciones que se destinan a viviendas o residencias.

Para poder determinar estos precios se tienen en cuenta varios factores, siendo los principales quien estará a cargo de dirigir la obra, el costo de mano de obra ya sea por hora, jornada o proyecto total, costo de materiales y elementos abonables que sean ajenos a la construcción misma como ser impuestos, trámites u otros.

Para ser más precisos, es necesario poder determinar con exactitud la cantidad de horas hombre requeridas para realizar la construcción y el tipo de edificación.

Con esos dos factores principales puede promediarse cuanto es el costo de construcción por m2 en Uruguay, en donde la mayoría de construcciones actuales se destinan a viviendas de una o dos plantas en propiedad horizontal.

Gastos generales de construcción

En gastos generales, como mencionamos, habrá que tener en cuenta que el mayor será la mano de obra, pero también es necesario incluir en el presupuesto los gastos indirectos.

Estos, son aquellos que se van añadiendo a las tareas generales. Puede haber gastos indirectos establecidos o pueden surgir nuevos gastos a medida que se desarrolla el proyecto.

Entre los gastos indirectos más comunes deberemos contar, alquileres de equipamientos o herramientas, alquileres de puestos u oficinas temporales, telefonía u otros elementos de comunicación, alumbrado, trámites, alquileres de depósitos o abono de limpieza.

Las conexiones terminantes son otro de los costos que influirá en cuanto es el costo de construcción por m2 y estos pueden variar según la zona del país.

Las conexiones terminantes son las que realizan para suministro de gas, agua, luz u otros servicios similares como ser internet o telefonía.

Los costos municipales son otro aspecto importante a tener en cuenta a la hora de tasar en la construcción. Estos costos encierran todas las inspecciones, habilitaciones, tramitaciones de permiso, altas  y diversas tasas que deben ser abonadas y pactadas antes o durante el proceso de la construcción.

Valor del m2 de construcción en Uruguay

Cuánto es el costo de construcción por m2

Teniendo en cuenta los conceptos antes mencionados, se debe poder tener un panorama general de cuanto serían los gastos de cada uno de esos puntos.

A esto, sumarle la creación de planos, dirección de obra y la mano de obra general. Al hacer un estimativo generalizado de lo que suele gastarse en una obra general de construcción de vivienda de propiedad horizontal, los valores encontrados son; que el m2 de construcción en Uruguay ronda los u$s 1,490 USD.

Para ser más concretos, va desde un piso de  u$s 1488 USD hasta los  u$s 1932 promedio.

En cuanto a si el costo es bajo o alto, es bueno destacar que a pesar de haber sufrido diferentes aumentos, sigue siendo bajo en comparación a los costos de construcción por m2 en el resto de Sudamérica.

Sobre todo si se tiene en cuenta el precio paralelo al dólar de cada región, saber cuánto es el costo de construcción por m2 en comparación con otras regiones, ayuda a tener una mejor vista general.

Préstamos para construcción en Uruguay

Si te interesa saber cuánto es el costo de construcción por m2 en Uruguay, tal vez también estés buscando sobre préstamos para la construcción.

Ente las dos entidades que destacan por la calidad de sus precios, la cual se basa en el costo de interés y los montos totales otorgados más la suma de requisitos, se encuentran estas dos opciones.

Préstamos para construcción de HSBC

HSBC es una de las entidades bancarias más confiables a nivel mundial y en Uruguay, tienen una gran presencia sobre todo las áreas cercanas al centro.

Para poder acceder al préstamo para construcción de HSBC es necesario contar con estos requisitos:

  1. Ser mayor de 21 años
  2. Ingreso mínimo del núcleo familiar de $60,000
  3. Antigüedad laboral de al menos 24 meses
  4. Si se es profesional independiente, contar con 3 años de aportes continuos estables
  5. Antecedentes crediticios favorables en los últimos 12 meses.

Este préstamo para construcciones de HSBC ofrece otorgarle al que lo peticione, hasta un 80% del valor total del proyecto.

Aquí te dejamos el documento con los requisitos totales que necesitas y otra información importante al respecto.

Préstamos para la construcción del BHU

En este caso, a través del BHU se pueden acceder a créditos para la construcción con plazos de pago de hasta 20 años.

Esta entidad ofrece cubrir hasta el 90% del valor total del proyecto y permite el pago de cuotas en diferentes monedas incluyendo pesos uruguayos.

El monto que se solicite que sea aprobado, será abonado al beneficiario en tres cuotas que serán pagadas en presentación de 50% en el primer pago, otra del 35% y una última del 15%.

En el sitio web oficial del BHU se puede acceder a un simulador de préstamos para que puedas tener una idea más clara de cuanto sería tu cuota dependiendo del monto que quieres solicitar.

Aquí te dejamos más información al respecto desde el sitio oficial de créditos para construcción del BHU y debajo el enlace del simulador.

formulario 355

Formulario 355 – Descargar y presentarlo

Si estás inscripto en el registro obligatorio de pago de tributos por desarrollar una actividad y buscas el Formulario 355, en InfoUruguay te lo facilitamos y te explicamos los trámites en torno al mismo.

Para muchos, puede que realizar todo el papeleo relacionado con su empresa o emprendimiento personal parezca muy engorroso, pero luego de comprender los pasos a llevar a cabo, es más fácil de lo que parece.

En este caso, estamos hablando del formulario 355, documento que sirve para declarar el cese de actividades ante el BPS. Esta acción es requerida para poder dejar de abonar la mensualidad del tributo, sin tener problemas legales.

Así mismo, esto deja un correcto historial de cuando la empresa o emprendimiento estuvo en desarrollo de las actividades registradas.

¿Qué es el formulario 355?

formulario 355

Como comentamos, se trata de un documento que consta de dos hojas, en las cuales se expresan algunos datos puntuales una empresa unipersonal o pluripersonal, registrada ante el BPS.

Este documento se usa para poder dar aviso a la DGI del cese de actividades o de la baja permanente de una empresa registrada.

Los datos que comprenden este documento son:

  1. Identificación (N° de registro de contribuyente) responsable del mismo, número de RUT, N° de registro de empresa, vigencia de actividad
  2. Datos de Entidad: nombre de la empresa, dirección de la misma, contactos principales involucrados (dueño, gerente, director de empresa, en caso que corresponda)
  3. Observaciones (se completa por el agente que recibe el documento)
  4. Firmas y documentaciones (se deja una constancia en el documento, de las documentaciones presentadas)
  5. Firma de aceptación del cese de actividades y timbre fiscal (sellado del agente que recibe el documento y verifica la documentación personal presentada)

Descargar formulario 355

En el caso de que tengas que presentar el formulario, antes deberás descargar el mismo e imprimirlo.

Aquí te facilitamos el mismo, debes recordar imprimir ambas hojas ya que son necesarias para conformar correctamente el documento final:

Dónde presentar el formulario 355

Para poder dar correctamente de baja una actividad registrada en el monotributo o bajo el régimen que corresponda, será necesario descargar y rellenar el formulario 355.

Con este completo, se deberá proseguir de esta forma:

Primero, se debe agendar un turno a través del sistema en línea de DGI. Para eso, debes dirigirte al siguiente enlace:

El día y horario del turno asignado, debes dirigirte a la oficina correspondiente. La misma, se selecciona según el domicilio de la persona que sea responsable de la empresa o emprendimiento o bien, puede optarse por usar la que corresponda a la oficina de la empresa en cuestión.

Al presentarte personalmente en la oficina, completarás el restante de papeles necesario para dejar asentado la baja o cese de las actividades.

En el siguiente enlace, podrás conocer el total de los detalles sobre cómo llevar a cabo la presentación del formulario 355.

Consultas sobre bajas del monotributo

Muchas personas buscan medios para poder realizar consultas o reclamos referentes al Monotributo, a como darse de baja o presentar el formulario 355, para esto existen algunos medios de contacto con las entidades relacionadas.

Uno de ellos, es el formulario de consultas en el sitio de GUB, allí, puedes rellenar tus datos y enviar un ticket con las dudas que tengas.

Debes completar correctamente tu correo electrónico, para que puedan contestarte allí, a través de un mail.

Para hacer la consulta, dirígete al siguiente enlace. Al ingresar a la página, desliza hacia el final de la misma allí podrás completar los datos y redactar la consulta o queja.

https://www.gub.uy/tramites/clausura-empresa-unipersonal-monotributo-monotributo-mides-iva-minimo-etc

Luego de completar los campos, debes presionar el botón “Enviar” que aparece de color azul al final de la página.

¿Cuándo debo presentar el formulario 355?

formulario 355 uruguay

Según está establecido, una persona o un grupo de éstas, que realice una actividad que esté debidamente registrada, tiene hasta 30 días de plazo, desde que deciden dar la baja, para realizar el aviso.

De este modo, tienes 30 días para poder descargar el formulario 355 y presentarlo en la oficina DGI que te corresponda.

Datos de contacto oficinas DGI

formulario 355 DGI

En el caso de que quieras consultar donde queda la oficina DGI más cercana a tu domicilio, para poder comenzar con el trámite de la baja de monotributo o presentación del formulario 355, podrás hacerlo desde el sitio de DGI.

El mismo, tiene una sección de contacto, donde atienden cualquier consulta con respecto a sus servicios.

Consultas en Montevideo

División Atención y Asistencia

Av. Daniel Fernández Crespo 1534 – PB

Horario: 10:00 a 14:00

Consultas en el interior del país

Direcciones y teléfonos de nuestras oficinas en el interior del país.

Consultas en el interior del país

Horario 10:00 a 14:00

Así mismo, puedes visitar el sitio web del DGI donde además encontrarás otra información de interés, con respecto a monotributo, bajas, presentación de documentos u otros trámites.

como solicitar tarjeta uruguay social

Cómo solicitar la tarjeta Uruguay social

El gobierno de Uruguay, impulsa cada cierto período de tiempo, distintos proyectos con el fin de brindar asistencia a los más necesitados, por ende muchos se encuentran buscando cómo solicitar la tarjeta Uruguay Social.

La misma, se desprende de un nuevo programa de ayuda social que buscan dar un apoyo económico a aquellas familias uruguayas que estén en situación de vulnerabilidad.

La idea, es poder asegurar una canasta básica para aquellas familias que no tengan trabajos registrados o bien, que no alcancen a cubrir el salario mínimo vital y móvil.

como solicitar tarjeta uruguay social

Esta iniciativa, busca poder contribuir mensualmente con dinero, con el fin de que cada familia pueda llegar a fin de mes. Dependiendo de cómo se conforme el grupo familiar, se podrán percibir diferentes montos.

El factor que influye en el cambio del monto de las asignaciones de la tarjeta Uruguay Social, es la cantidad de niños menores de edad que haya en el núcleo familiar.

De todas formas, los hogares en donde no haya niños, que necesiten de asistencia por parte del Estado, también podrás percibir la ayuda, cobrando un monto mínimo, equivalente al de un hogar con un solo niño a cargo.

Qué es la tarjeta Uruguay Social

La tarjeta Uruguay Social, también conocida como TUS o Tarjeta TUS, es un método efectivo por el cual el gobierno busca poder dar ayuda económica a las familias más necesitadas.

Luego de realizar el trámite pertinente, un miembro representante de la familia, puede obtener esta tarjeta física la cual sirve para cobrar la prestación y además realizar compras en todas las tiendas físicas que acepten pagos con tarjeta.

solicitar tarjeta uruguay social

Además de recibir mensualmente el dinero aportado por el Estado, la tarjeta también otorga la posibilidad de obtener diferentes tipos de beneficios y descuentos, sobre todo en la compra de alimentos de uso básico tales como comestibles o artículos de aseo.

Otro de los beneficios a mencionar de la tarjeta Uruguay Social, es que mensualmente, todas las compras que se hagan con la tarjeta en la red de los denominados “comercios solidarios” tendrán una devolución total del IVA.

Uruguay Social para personas trans

Actualmente, la tarjeta cuenta con una nueva extensión, que ofrece un subsidio para personas trans.

Esto se ha aplicado teniendo en cuenta que muchas personas de esta colectividad, sufren discriminación severa a la hora de postularse para obtener un empleo.

De esta manera, el Gobierno de Uruguay busca poder acompañar a todas las personas trans del territorio a través de esta ayuda económica y diferentes campañas de inclusión que promueven la contratación de personas sin importar su auto percepción.

Requisitos para la tarjeta Uruguay social

Para poder acceder a cobrar el subsidio de Mides o la tarjeta TUS o tarjeta Uruguay Social, se deben cumplir una serie de requisitos.

Los mismos son impuestos para asegurarse de cubrir únicamente a aquellas personas que realmente necesiten la ayuda.

Para poder asegurarse de esto, anualmente el MIDES (Ministerio de Desarrollo Social) lleva un índice de ganancias de los grupos familiares en todo el Uruguay.

De esta forma se contabilizan las ganancias registradas de cada grupo familiar para poder ubicarlos en listas de personas en vulnerabilidad socio-económica o no, según corresponda.

A través de un programa creado por la Facultad de Ciencias Económicas y administración de la Universidad de la República, el cual se denomina ICC o Índices de Carencias Críticas, se ha establecido el monto promedio requerido por las familias como apoyo de sustento.

De esta forma se han creado distintos grupos en donde se determina cuales, dentro de los grupos más vulnerables, necesitan más apoyo que otros. Esto se debe a que algunos hogares cuentan con al menos un salario o con más de uno, de poca remuneración, mientras que otros, no poseen ninguno.

Teniendo esto en cuenta, veamos cómo solicitar la tarjeta Uruguay Social; se deben cumplir estos requisitos básicos:

  1. Ser uruguayo o nacionalizado uruguayo con cedula de identidad actualizada y en buen estado
  2. Tener residencia fijada en Uruguay demostrable
  3. No poseer ingresos que superen el salario mínimo vital o móvil
  4. En el caso de tener menores a cargo, será necesaria toda la documentación de los menores tales como:
  5. Carnets de vacunación debidamente completo
  6. Carnet o constancia de asistencia escolar actualizado
  7. Partidas de nacimiento
  8. Cédula de identidad

Cómo solicitar la tarjeta Uruguay Social

Con la documentación lista, bastará con dirigirse a una de las sucursales de atención al público de MIDES (Ministerio de Desarrollo). Existe una de estas en cada departamento de Uruguay.

A continuación te dejamos un enlace en donde podrás consultar cual es la oficina de MIDES más cercana a tu domicilio:

Dentro de la oficina de tu departamento, selecciona la opción “trámites” y luego busca la opción “Uruguay Social” para que puedas ver horarios de atención para ese trámite en particular.

Cuánto se cobra de TUS de Uruguay Social

Si ya sabes cómo solicitar la tarjeta Uruguay Social, pero quieres saber qué montos se depositan, te comentamos que actualmente, se han actualizado los planes, a la par del incremento de algunos alimentos de primera necesidad.

Los montos vigentes a la fecha de publicación de este artículo son:
Los montos vigentes a la fecha de publicación de este artículo son:

0 o 1 menor

Monto simple: $1327

Monto duplicado: $2654

2 menores

Monto simple: $2014

Monto duplicado: $ 4028

3 menores

Monto simple: $ 2561

Monto duplicado: $5122

4 o más menores

Monto simple: $3569

Monto duplicado: $7138

Complemento (embarazadas y menores de 4 años) $323

Enfermos Crónicos y Bienvenido Bebé $807

Reclamos o atención al cliente de Uruguay Social

Si tienes que hacer algún reclamo, por falta de pago, por extravío de tarjeta o cualquier otro relacionado con la tarjeta TUS de Uruguay Social, puedes comunicarte por diferentes tipos de contacto.

Por correo electrónico, podrás realizar una consulta simple, suelen responder rápido y en caso que necesites mandar alguna documentación digitalizada o mandar un screenshot del problema que aparece en tu aplicación de TUS, podrás hacerlo fácilmente.

tarjeta@mides.gub.uy

Si por el contrario quieres realizar una consulta rápida sobre cómo solicitar la tarjeta de Uruguay Social, el mejor método es por llamada telefónica.

Para esto podrás comunicarte con las oficinas del MIDES:
de 9:00 am a 17:00 hs de Lunes a Viernes.

0800 7263

Casa central de reclamos, trámites o consultas:

Dirección: 18 de julio 1453

tarjeta solicitar prestamo prex

Solicitar préstamo Prex

Si estás buscando solicitar préstamo Prex te contamos los pasos que debes seguir para obtener el tuyo.

En Uruguay, se puede acceder a diferentes maneras de obtener un crédito ya sea en efectivo o a través de una cuenta bancaria.

Pero actualmente destacan más los préstamos que pueden obtenerse a través de plataformas digitales, tales como los que ofrece Prex.

Los mismos tienen requisitos mínimos y pueden obtenerse en cuestión de pocos minutos con solo crear una cuenta en su sitio o app, así que si te interesa poder hacerlo, te comentamos los puntos a tener en cuenta.

Qué es Prex

tarjeta prestamos prex

Este proyecto nació con la idea de poder brindar una tarjeta Mastercard prepaga sin costos, para cubrir las necesidades de aquellos que no aplican a los requisitos de las tarjetas bancarias básicas.

Con el pasar del tiempo, los bancos han ido incluyendo cada vez más requisitos para poder abrir una cuenta y luego pedir una tarjeta dependiente de la misma, lo cual deja a muchas personas fuera del sistema.

Para poder brindar una solución en cuanto a compras digitales o a través de tarjetas para todos, Prex creó la tarjeta prepaga Mastercard, que también cuenta con un panel digital para controlar o realizar gastos.

De esta forma, con solo rellenar un formulario, se puede recibir una tarjeta a domicilio, habilitada para comprar en cualquier comercio que acepte MasterCard.

Para que sirve Prex

Tal como pasa con cualquier otra tarjeta de débito, la tarjeta MasterCard Prex sirve para poder hacer compras en todos los locales que acepten tarjeta.

En Uruguay, casi todas las tiendas la aceptan, incluyendo tiendas de ropa, locales en los principales Shoppings, supermercados y otros sitios habituales.

En cuanto al área digital, también sirve para poder hacer pagos de servicios virtuales como Netflix, Spotify, Disney+ y cualquier otra suscripción.

También es muy útil para usar servicios como Rappi, PedidosYa o compras en MercadoPago.

En general, tiene todos los beneficios que posee cualquier otra tarjeta, con el factor de que es muy fácil adquirirla. Por supuesto, también ofrece la posibilidad de solicitar préstamo Prex de forma fácil y rápida.

Prex también cuenta con promociones propias para los usuarios de su tarjeta, ofrece importantes descuentos en casas de comida, tiendas, farmacias y supermercados.

Estos descuentos se avisan a través de notificaciones al celular para que los usuarios puedan aprovecharlos.

Comprar Dólares con Prex

Entre las prestaciones más buscadas, además de Solicitar Préstamo Prex, también está la de poder comprar dólares con solo algunos clicks.

De esta forma se puede transformar el saldo en pesos uruguayos, en dólares estadounidenses según el cambio del día.

Cabe destacar que las tarifas que poseen para compra-venta de dólares es la misma que el precio del dólar oficial en Uruguay por lo que es bastante conveniente y simple tener ahorros en dólares dentro de Prex.

Al tener una cuenta en pesos y una en dólares, también se pueden hacer y recibir transferencias en ambas monedas entre usuarios de Prex y con otros bancos o billeteras virtuales.

Solicitar préstamo Prex

Ahora bien, teniendo en cuenta los conceptos generales de Prex, vamos al punto que seguramente sea el que te interese; solicitar préstamo Prex.

Tal como todas las otras operaciones dentro de la aplicación, es muy simple. Pero en caso que no tengas aún tu tarjeta Prex o que no sepas como pedir el préstamo te guiaremos.

Crear tu cuenta para solicitar préstamo Prex

Lo primero que debes hacer, es descargarte la aplicación desde el enlace a la cuenta oficial, o también puedes optar por crear la cuenta desde el sitio web. Más abajo te facilitamos ambos enlaces.

Dentro del formulario, según el método que escojas, deberás completar tus datos básicos tales como:

  1. Nombre completo
  2. Apellidos
  3. Número de cédula
  4. Dirección
  5. Teléfono
  6. Correo electrónico
  7. Código postal

Te recomendamos que pongas datos verídicos y que verifiques bien que todo esté correcto antes de enviar el formulario.

En el caso de la dirección, coloca una donde puedas recibir correspondencia ya que a la dirección que expongas, te enviarán la tarjeta.

Lo mismo con el correo electrónico, será donde te avisen cualquier novedad con tu cuenta y el método que usarás para recuperar tu cuenta o contraseña en caso de perderla.

Para poder dar por finalizado el proceso de creación de cuenta, deberás confirmar tu correo electrónico con un enlace que te enviarán y también verificar tu número telefónico.

Solicitar préstamo Prex

Una vez completos los datos, podrás acceder al panel principal de tu cuenta, desde el cual podrás iniciar el proceso para pedir tu préstamo.

Puedes hacerlo desde la aplicación o bien desde el ordenador, te mostramos como hacerlo a través de las dos opciones.

Por la aplicación:

Si ya has instalado la aplicación y creaste tu cuenta cómo te recomendamos hacerlo en este mismo artículo, debes seguir estos pasos:solicitar prextamo prex

  1. Ingresa al panel principal de la aplicación, en el mismo podrás ver las opciones que aparecen debajo del panel que muestra los saldos disponibles.
  2. Presiona sobre la opción “Prextamo” de las opciones disponibles en los cuadros.solicitar prestamo tarjeta prex
  3. Esto te llevará a un nuevo panel en el cual debes seleccionar el monto del préstamo que quieres pedir. Este monto varía dependiendo de cada usuario, pueden darte más o menos dinero disponible. De ese monto total, puedes seleccionar la cantidad que quieras.
  4. Cuando hayas seleccionado el saldo que quieres, presiona sobre la opción “siguiente” que aparece en un botón celeste en la parte inferior de la aplicación.
  5. Esta acción te llevará a un nuevo panel, en donde debes seleccionar la cantidad de cuotas en la que quieres pedir el préstamo. Al lado del número de cuotas puedes apreciar cuanto deberás pagar cada mes.
  6. Para finalizar, debes leer y aceptar los términos y condiciones. Allí se expresa claramente que porcentajes pagarás por el préstamo y otros términos a tener en cuenta.  Presiona aceptar y finaliza la operación.
  7. Al cabo de algunos minutos podremos ver reflejado el monto del préstamo acreditado en la cuenta.

A través de sitio web:

Prex también ofrece la posibilidad de loguearse a través de su sitio web. Para esto, es necesario dirigirse al URL de la página oficial de Prex.

Te recomendamos siempre revisar estar usando el sitio oficial (lee la dirección del link y asegúrate de que sea prexcard.com) antes de poner cualquier dato.

Una vez dentro del panel debes ingresar los datos que has escogido cuando creaste la cuenta y completamos usuario y contraseña en cada campo correspondiente.

Cuando estés dentro de la cuenta, debes dirigirte hacia la sección de préstamos, que se encuentra en la parte izquierda de las opciones, en la siguiente imagen te mostramos donde encuentras la opción.

Tal como en la aplicación, deberás escoger el monto, el monto de las cuotas y aceptar los términos y condiciones para poder solicitar préstamo Prex.

Solicitar Tarjeta
https://www.prexcard.com/solicitar

De estas dos formas, puedes pedir tu préstamo en Prex y tenerlo habilitado en pocos minutos.

tarjeta alfa brou

Solicitar tarjeta Alfa Brou

Hoy en día, es muy necesario poder contar con saldo digital con el cual abonar cuentas, pagar suscripciones o acceder a descuentos, por eso Solicitar tarjeta Alfa BROU puede ser la mejor opción.

De esta manera se puede acceder tanto a una cuenta digital como a una tarjeta física para poder ingresar dinero y utilizarlo de modo eficaz y seguro.

Además de los beneficios básicos de toda tarjeta, la Alfa BROU tiene descuentos propios para sus afiliados, por lo cual podrás hacer rendir más tu dinero además de tenerlo controlado.

Que es AlfaBrou

tarjeta alfa brou

Como mencionamos, se trata de una cuenta de la cual podrás obtener una tarjeta para operar en tiendas físicas.

La misma, es una tarjeta prepaga, es decir que puedes gastar lo que hayas depositado previamente en tu cuenta de Alfa BROU.

Esta tarjeta tiene requisitos mínimos, por no tratarse de una tarjeta de crédito, podrás acceder a ella fácilmente y así digitalizar tus fondos.

La tarjeta Alfa BROU es dependiente del Banco República, lo que hace que muchos decidan usar esta, por encima de otras billeteras virtuales disponibles en Uruguay.

Actualmente, se puede elegir entre una tarjeta MasterCard o Visa. Ambas cuentan con beneficios disponibles para los usuarios, que se actualizan mes a mes.

Beneficios de solicitar tarjeta Alfa BROU

El Banco República cuenta con importantes convenios lo que le proporciona a los afiliados a sus diferentes productos, descuentos en varias categorías.

Actualmente, las promociones más relevantes son:

Más Relevantes
  • 2×1 en Life Cinemas
  • 2×1 en La Trastienda
  • 2×1 en espectáculos y obras de teatro seleccionadas
  • Descuentos en supermercados
  • Descuentos en farmacias
  • Descuentos en otros espectáculos

Además de los descuentos, esta tarjeta sirve para realizar depósitos, pagos, cobros, transferencias y suscripciones.

Por esto mismo, es posible usarla para adherirse a Netflix, Disney+, Spotify, YoutubePremium o cualquier otra plataforma de pago.

Muchas tiendas del país, ofrecen descuentos especiales algunos días del mes, abonando con tarjetas VISA o MasterCard, puedes prestar atención a los anuncios de tu supermercado habitual y aprovechar un descuento extra pagando con tu tarjeta Alfa Brou.

Requisitos para pedir la tarjeta Alfa BROU

Al tratarse de una tarjeta prepaga, la misma no cuenta con tantos requisitos como una tarjeta de crédito.

Basta con cumplir algunos pocos puntos para poder solicitar la tarjeta Alfa BROU. Estos son:

  • Ser mayor de 18 años
  • Contar con cédula de identidad actualizada y en buen estado
  • Tener alguna factura a nombre o una constancia legal de domicilio

¿Los menores de edad pueden pedir una tarjeta Alfa BROU?

Muchos acceden a la posibilidad de darles a sus hijos una tarjeta, para poder controlar mejor sus gastos.

Para suscripciones o compras de ítems en videojuegos o plataformas en línea, es más cómodo poder depositarles a los más pequeños un monto reducido de dinero y así evitar gastos sorpresas en el resumen mensual.

Así mismo, es más seguro que los niños cuenten con dinero digital, ya que en caso de perder la tarjeta, el dinero aún estará a salvo y podrá usarse desde la aplicación de la tarjeta.

En Banco República se tiene todo esto en cuenta y por eso han extendido la posibilidad de pedir la tarjeta, aún para niños menores. En el caso de las niñas, se puede solicitar la tarjeta desde los 12 años de edad mientras que en el caso de los varones, es desde los 14.

Para poder solicitar una tarjeta de un menor de edad, el mismo debe acudir a una sucursal de Banco República con al menos uno de sus padres, el cual firmará como mayor responsable por la tarjeta Alfa BROU.

Cómo pedir la tarjeta Alfa BROU

De momento, todavía no hay opción para adquirir la tarjeta en línea, por lo cual el único método disponible es hacerlo presencialmente.

Para esto, debes llevar la documentación solicitada (detallada más arriba) a una sucursal de Banco República.

Allí tomarán tus datos, deberás firmar los contratos por adquirir el producto y luego te avisarán cuando podrás tener la tarjeta.

En algunos casos, el trámite se finaliza en el momento y te pueden dar la tarjeta el mismo día.

En otros casos, deberás esperar la tarjeta en tu domicilio y la misma tarda alrededor de siete días hábiles en llegar.

Todo dependerá de la disponibilidad que haya en la sucursal en el momento que vayas a solicitar la tarjeta Alfa BROU.

Contacto tarjeta Alfa BROU

Si tienes algún reclamo, sugerencia o quieres realizar alguna consulta en particular, puedes ponerte en contacto por los diferentes medios de atención al cliente de Banco República.

Estos medios de contacto son exclusivos para clientes de la tarjeta Alfa BROU o para clientes que deseen solicitarla.

WhatsApp: 2 1996 000

Conocer dónde queda la sucursal más cercana para pedir tu tarjeta AlfaBrou:

De esta manera, podrás solicitar tarjeta AlfaBrou y acceder a todos los beneficios que te brinda poder contar con una tarjeta con cuenta digital para realizar todo tipo de operaciones.

De qué sirve pagar OCA online

¿De qué sirve pagar OCA online?

OCA es una empresa ubicada en Uruguay que se enfoca en brindar servicios relacionados al sector financiero a través de su tarjeta, con la cual pueden pedir préstamos y comprar toda clase de productos, así como contratar servicios en cualquiera de las tiendas asociadas a OCA que se hallan esparcidas por el país.

Este es un recurso que resulta muy útil para todos sus usuarios ya que pueden realizar sus compras de una forma más rápida, sin tener que hacer muchos trámites o pagar una cuota muy alta.

De qué sirve pagar OCA online

Sin embargo, no cualquiera puede obtener esta tarjeta ya que se necesita cumplir con una serie de requisitos y condiciones solicitadas por la empresa, además de ser puntual con los pagos para mantenerla, motivo por el cual las personas suelen usar un servicio online para facilitar estos pagos.

¿Qué bancos se pueden usar para pagar OCA online?

Para poder hacer pagos a la empresa OCA por sus servicios necesitas estar asociado a una cuenta de banco o un canal uruguayo, para poder realizar transferencias desde su plataforma oficial, algunas de las más utilizadas son:

BROU

El servicio multipagos funciona como un agregado al que pueden acceder los usuarios del banco BROU, con esta aplicación las personas pueden pagar las tarjeta OCA y la OCA Visa, sin ningún problema.

Para poder usar los servicios de BROU debes ingresar a la plataforma EBrou, entrar con tu cuenta de usuario y seleccionar el monto que debes en tu tarjeta VISA o normal en dólares o en pesos.

Hecho esto, podrás conocer cuál es tu número de factura, el cual tendrás que usar para indicar en qué cuenta quieres que se descuente el crédito.

Banred

Esta es una plataforma con la cual las personas pueden asociar su propia cuenta bancaria para poder pagar todos los servicios que soliciten de forma instantánea, entre los que se encuentra la tarjeta OCA.

Se puede escoger entre pagar con la página web oficial de Pago Banred, así como con su aplicación para realizar estos pagos, sin tener que pagar ninguna cuota adicional a sus servicios, de hecho, podrás obtener una devolución del 2% de IVA sobre el pago.

¿Qué aplicaciones se pueden usar para pagar OCA?

Ya que el pago puntual del OCA es algo fundamental para poder gozar de los beneficios que tiene su tarjeta, las personas utilizan distintas aplicaciones para poder administrar mejor este pago, por lo que, a continuación, te diremos cuales son las más usadas en pleno 2021:

Paganza

Esta es una aplicación que se encuentra asociada a algunos de los bancos más prestigiosos de Uruguay, lo que le permite a sus usuarios hacer pagos a través de sus dispositivos móviles, teniendo como condición que sean de la marca Iphone, Android o Huawei, además de contar con una cuenta de usuario ya creada.

El crédito que uses con esta aplicación proviene directamente de tu billetera electrónica, la cual deberás cargar a través de la página oficial de OCA, y pagar tu factura usando la misma app que te solicitará un código de barras.

Además, por cada servicio que pagues utilizando esta app, podrás tener todo un historial de pagos en el que se pueden visualizar las fechas de pago establecidas, con recordatorios incluidos, y un promedio histórico

Itaú Pagocuentas

Esta es una aplicación desarrollada por el banco del mismo nombre usada para incluir el pago de servicios públicos y privados hasta el día en que estos cumplan su fecha de vencimiento, perfecto para poder manejar mejor los pagos de la OCA.

Una opción que se ha hecho muy popular en los últimos tiempos entre los usuarios es la asociación que se puede hacer entre la aplicación Itaú con la empresa, de manera que cada cierre aparezca de manera automática en tu cuenta, así no tendrás que preocuparte por hacer el proceso necesario para pagar tus deudas mensualmente.

Ventajas y beneficios de pagar OCA online

Las personas que deciden pagar OCA de manera online han notado cómo consiguen varias cualidades con las que pueden administrar mejor sus cuentas, entre estas podemos destacar:

Ventajas y Beneficios
  • Descuentos: Dependiendo del servicio que utilices para pagar las cuentas de OCA, puedes adquirir una rebaja del precio final que debes pagar. Cabe aclarar, ningún descuento es igual para un banco, por lo que incluso puede llegar a omitirse este aspecto dependiendo la plataforma que uses.
  • Historial crediticio: Cuando vayas a hacer una transferencia para pagar tu deuda, puedes ver ciertos datos en tu cuenta como el monto restante que tendrás en tu bolsa digital, lo que te permitirá administrar mejor tus próximos pagos.
  • Recordatorios: Como el pago de OCA es algo que debe hacerse de manera puntual, puedes ajustar los servicios de pago que uses para que te envíen una alerta, ya sea a tu cuenta bancaria o a tu teléfono, con el cual evitarás saltarte un pago que podría perjudicar tu relación con la empresa.
  • Cuotas bajas: Si bien no se puede obtener una estadística media sobre los pagos adicionales que debes a hacer, si es que te los piden, puedes estar seguro que estos no varían y se mantendrán menores al 15% en todo momento, a menos que cometas un error con la plataforma de pago y la OCA en la que te solicitan una indemnización.
  • Préstamos: Ya que todos los servicios que uses para pagar OCA online deben estar asociados a un banco, tienes la oportunidad de pedir un préstamo a la misma entidad bancaria en caso de no contar con los recursos necesarios para pagar tu deuda con la empresa, siempre que cumplas con los requisitos necesarios.
  • Acumulación de Metros: Los Metros son puntos creados por la OCA que puedes obtener cada vez que acumules alguna compra o un pago, cuando reúnas una cantidad determinada de puntos puedes canjear toda clase de productos y servicios.

¿Cómo consultar la deuda pendiente que debes pagar a OCA?

Antes de hacer cualquier clase de transferencia para pagar tu deuda con OCA, lo mejor será que busques saber el monto exacto que debes pagar, para así no excederte en el pago, existen múltiples formas de hacerlo pero una de las más usuales es a través de la página oficial de OCA¿De qué sirve pagar OCA online paso 1

  1. Cuando ya hayas entrado en la página web de OCA, debes hacer clic en el botón de «Ingresar«.¿De qué sirve pagar OCA online paso 1 
  2. Al hacer esto, podrás notar como en la pantalla te aparece un formulario, ingresa ahí el número de tu documento y tu contraseña para acceder a tu cuenta de OCA.¿De qué sirve pagar OCA online paso 1
  3. Una vez hecho verás una plantilla en la que se encuentran toda clase de pagos relacionados con tu deuda como el monto a pagar y la fecha límite. Si no cuentas con una cuenta de usuario del OCA, deberás crear una para poder ver tu deuda.

Otra forma para ver la deuda de OCA es el envío de mensajes de texto al 1730 que es un número asociado al OCA, de hecho esta es una forma mucho más rápida que la consulta web, aunque es mucho menos específica en comparación.

Dependiendo del mensaje que envíes puedes hacer una consulta específica, por ejemplo, si envías la palabra «Metros« podrás ver la cantidad de puntos que has acumulado.

Es decir, si quieres saber la deuda de tu tarjeta OCA envía «DISPONIBLE OCA«, en cambio, si quieres saber cual es la deuda de tu tarjeta OCA VIP manda «DISPONIBLE VISA«.

¿Te gustaría solicitar prestamos estando en clearing para Uruguay? Pues revisa nuestros artículos relacionados en InfoUruguay.net

¿Cómo funciona un carné de salud en Uruguay?

¿Cómo funciona un carné de salud en Uruguay?

El carné de salud es un examen médico que debe ser hecho de manera obligatoria para todas las personas que quieran ejercer alguna actividad laboral en Uruguay, sin importar el tipo de esta, además de que este documento debe ser renovado de manera anual, esto para saber si la persona ha desarrollado alguna enfermedad o una condición que deba tratar con urgencia.

Para que una persona pueda obtener con éxito su carné de salud, esta necesita pasar ciertas pruebas generales y algunos análisis clínicos. Solo cuando el especialista haya dado el visto bueno, el paciente podrá continuar su rutina laboral con normalidad

¿Cómo funciona un carné de salud en Uruguay?

Si llega a surgir una enfermedad de gravedad en el examen que se hace, el doctor está obligado a notificar inmediatamente a la empresa del trabajador, para que estos tomen las medidas necesarias, ocultar esta información significa el despido inmediato, sin posibilidades de obtener una indemnización.

Aunque muchos ven la obtención del carné de salud como algo rutinario, este examen siempre tiene como finalidad la de poner en evidencia las condiciones que tiene un trabajador, de hecho, también se evalúan otros aspectos como el estrés diario, los hábitos alimenticios, el sedentarismo, etc.

Ventajas y beneficios de tener un carné de salud

Como tener el carné de salud es algo de suma importancia para poder trabajar de forma adecuada, este documento cuenta con distintas cualidades que le permiten a sus usuarios poder usarlo con mucha facilidad, tales como:

Ventajas y Beneficios
  • Servicio de salud: Puede que este sea un punto más que obvio, pero igual es necesario resaltar que las personas que busquen un carné de salud, pueden conocer a detalle su estado de salud y obtener recomendaciones de doctores especializados para poder mejorar tu calidad de vida.
  • Reservas: Antes de poder sacarte el carné de salud, necesitas agendar una cita en donde vayas a sacar tu carné de salud, esto permite que un especialista pueda enfocarse completamente en ti, igualmente, hay que ser puntual con la fecha programada.
  • Precio: Las personas que vayan a hacerse las pruebas de salud pedidas por su doctor les salen completamente gratis, lo que permite agilizar el proceso, aunque, hay que aclarar, para poder tener el carné de salud en físico se necesita pagar un costo entre los 500 a 1000 pesos uruguayos.
  • Múltiples opciones: Ya que el carné de salud se saca en los centros médicos de Uruguay, cuentas con muchas opciones para realizarte las pruebas necesarias, por lo que incluso puedes averiguar la calidad de estos lugares usando el Internet, así sabrás cual es el que más te conviene y te es más cercano.
  • Ayuda laboral: Ya que el carné de salud es un requisito que, se supone, piden en cualquier lugar en el que vayas a trabajar en Uruguay, tenerlo te permite una cierta ventaja sobre aquellas personas que necesitan sacarlo, sobre todo si es para un trabajo que necesita ser hecho rápidamente.
  • Velocidad de atención: El procedimiento para tener un carné de salud busca ser lo más rápido posible, por lo que no tendrás que esperar mucho para tener tu carne cuando ya hayas entregado los resultados de tus exámenes médicos, además de tener un sistema muy organizado que ayuda en los trámites de obtención.

¿Te gustaría solicitar prestamos estando en clearing para Uruguay? Pues revisa nuestros artículos relacionados en InfoUruguay.net

¿Qué debes hacer antes de obtener un carné de salud?

Para que te den un carné de salud necesitas cumplir con una serie de condiciones, así como tener varios documentos a la mano que te pedirán en la oficina, por lo que, a continuación, te dejaremos en claro todo lo que necesitarás para poder obtener tu carne sin ningún problema:

  1. Tener una afiliación vigente con el ASSE.
  2. Certificado de vacuna antiséptica actualizada.
  3. Contar con una foto tuya que puedas colocar en el carné de salud.
  4. Llevar lentes durante todas las pruebas médicas, en caso de necesitarlos.
  5. Resultado de los exámenes que te hayas hecho en los laboratorios que tengan una vigencia menor a los 6 meses.
  6. Resultados de una prueba de orina que se ha hecho a primera hora de la mañana en un hospital.
  7. PAP que tenga un vigencia de 30 meses, por lo menos.

Es importante saber que, se puede hacer todo este proceso sin necesidad de estar asociado con el ASSE, pero esto tendrá un costo adicional por las Unidades Reajustables (UR).

¿Dónde y cuándo se puede sacar un carné de salud en Uruguay?

Si bien todos los trámites relacionados con el carné de salud en Uruguay son dirigidos por la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), puedes sacar este documento en otras mutualistas aparte, como lo son el Centro Médico y Especialidades (CME) o la Médica Uruguaya Corporación de Asistencia Médica (MUCAM).

El horario de atención para sacar el carné de salud en cualquiera de las mutualistas es de 08:00 am hasta las 18:00, cabe aclarar que este horario es algo ajeno a los procedimientos médico que se hacen en dicho lugar.

¿Cómo sacar un carné de salud en Uruguay en el 2021?

Muchas personas en Uruguay, en ocasiones, suelen buscar un trabajo en donde no pidan carne de salud para trabajar, sin saber que es un proceso muy fácil y sencillo, como te explicamos a continuación:

  1. Lo primero que tienes que hacer es llamar al 0800 2773, para contactar con una de las sedes del ASSE que se encuentran esparcidas por Uruguay,  y reservar una cita con el encargado que te atienda. Cabe aclarar, que para esto tienes que tener claro el día que quieras reservar para que te digan si está disponible o no.
  2. Ahora, antes de que llegue el día para ir al ASSE, debes asegurarte de reunir todos los papeles que ya te hemos descrito con anterioridad.
  3. Cuando llegue el día que reservarte para ir al ASSE asegúrate de llegar puntual a tu cita, preferiblemente unos 30 minutos antes, y tendrás que llenar una planilla que te darán para identificarte.
  4. Lleva contigo los resultados de todas las pruebas que hiciste para dárselas inmediatamente al encargado que te atienda cuando este te los pida.
  5. Finalmente, luego de que hayas completado todos los trámites necesarios en el ASSE y te den permiso para retirarte, tendrás que esperar a que la empresa se comunique contigo, con el número que pusiste en la planilla al entrar, para que recojas tu carné de salud, aunque también se pueden comunicar para informarte de una falla que haya habido con tu solicitud.

¿Por qué es importante tener un carné de salud?

Como ya hemos dicho con anterioridad, todos lugares en los que busquen trabajo te pedirán un carné de salud, sobre todo en aquellas empresas en los que tienes la intención de trabajar por un largo periodo de tiempo, esto ya que el documento tiene la intención de funcionar como una estrategia para la protección y prevención de la salud de todos sus empleados.

Así que, cuando no te pidan un carné de salud en un trabajo, lo más probable es que no hayan muy buenas condiciones sanitarias ya que no cuentan con las atenciones necesarias, por lo que lo mejor será buscar trabajo en otro lugar que cumpla con tus requisitos

No importa si eres un uruguayo o un extranjero con cualquier tipo de visa, si quieres trabajar dentro del país necesitas tener un carné de salud actualizado.

Cuando se prescribe una deuda de tarjeta de credito en uruguay

¿Cómo debe hacer una persona cuándo prescribe una deuda de tarjeta de crédito en Uruguay?

 Se espera que cuando una persona tiene una deuda con su tarjeta de crédito, ya sea que se haya generado por la compra de un producto o el retraso en la renta, está la pague al instante, sin embargo, Uruguay es consciente de los problemas financieros que pueden surgir de manera espontánea, razón por la cual se puede prescribir esta deuda por un tiempo.

Prescribir una deuda en la tarjeta de crédito, significa que el dueño de la tarjeta en cuestión puede acumular estos pagos hasta que tenga los recursos suficientes para pagarlos, y seguirla usando sin problemas.

Cuando se prescribe una deuda de tarjeta de credito en uruguay

Antes el tiempo establecido para poder pagar una deuda prescrita en una tarjeta de crédito en Uruguay era de 15 años, sin embargo, desde el año 2015, este tiempo se ha reducido y ahora todos los costos se tienen que pagar antes de 5 años.

Claro que, para prescribir una deuda de una tarjeta en Uruguay deben cumplirse ciertas condiciones, así que si quieres prescribir una deuda en tu tarjeta, debes saber con exactitud a qué te estás enfrentando, de manera que no te enfrentes a un problema que pueda manchar tu historial crediticio.

¿Cómo funciona la prescripción de una deuda de tarjeta de crédito en Uruguay?

Cuando vayas a hacer una prescripción de una deuda con una tarjeta de crédito tienes que asegurarte que esta tenga un sistema que incluya un soporte contractual, esto le confirmará a tu entidad bancaria que tienes la intención de pagar las cuotas mensuales que se acumulen con la deuda.

Los gastos necesarios para hacer este trámite no solo serán determinados por los gastos que hayas acumulado en la tarjeta de crédito en cuestión, sino también con lo que te cobre un abogado para ayudarte en todo el proceso.

De hecho, algo que deberías tener en cuenta es contratar un asesor que te guíe en ciertos asuntos, ya que cuando se prescribe una deuda de tarjeta de crédito en Uruguay, los bancos pueden llegar a saltarse ciertas normas con el objetivo de recuperar su dinero más pronto de lo acordado, así que no dudes en solicitar esta ayuda a un profesional si notas más problemas con tu banco de lo que debería.

¿Te gustaría solicitar prestamos estando en clearing para Uruguay? Pues revisa nuestros artículos relacionados en InfoUruguay.net

Ventajas y beneficios cuando se prescribe una deuda de tarjeta de crédito en Uruguay

Si bien la prescripción de una deuda de tarjeta de crédito en Uruguay es un proceso que tiene ciertos costos, las personas consideran que vale la pena por los beneficios que otorga, algunas de las cualidades más destacadas son:

Ventajas y Beneficios
  • No afecta otros procesos bancarios: Quiere decir que, tener una deuda impaga por una prescripción en la tarjeta de crédito no es algo que perjudique otros procesos bancarios que quieras hacer como pedir un préstamo, o comprar una casa, igualmente es una situación que debes notificarles a las entidades con las que negocies.
  • Nivel de organización: Cuando decides hacer una prescripción, el sistema del banco involucrado te permitirá conocer todos los cambios que se realicen en tu deuda al instante, sólo tienes que ir a una de las sedes del banco o acceder a su página oficial y ver como ha aumentado.
  • Poder seguir comprando: El principal motivo para hacer este proceso, es que las personas tienen la oportunidad de seguir comprando con su tarjeta de crédito, sin temer que su tarjeta sea cancelada.
  • Tiempo de pago: Según la mismas leyes establecidas por Uruguay, las personas que prescriben una deuda de tarjeta de crédito, sin importar el banco en que se solicite, tienen una extensión de 5 años para poder pagar la deuda completa.
  • Extensión de la fecha límite: Si el tiempo límite para poder pagar tu deuda se está acabando, y no cuentas con los recursos suficientes para cancelar la deuda, puedes ir al banco donde hiciste la prescripción y solicitar una extensión, aunque para esto debes presentar pruebas verídicas que demuestren que no tienes forma de poder hacer este pago.

Requisitos para poder prescribir una deuda de tarjeta de crédito en Uruguay

Antes de poder prescribir una deuda de una tarjeta de crédito, necesitas cumplir con ciertas condiciones establecidas en Uruguay hace cierto tiempo, estas son:

  • Contar con un buen historial crediticio.
  • Tener 3 años de antigüedad, por lo menos, en el banco que se vaya a hacer la prescripción de la deuda.
  • No tener deudas acumuladas con otros bancos.

Además, en algunos casos, el banco con el que acuerdes la prescripción te hará firmar un pagaré, y tendrás que contar con un abogado que te guíe en ciertos procedimientos.

Consecuencias de no pagar la prescripción de una deuda de tarjeta de crédito en Uruguay

Muchas personas en Uruguay creen que hacer una prescripción de una deuda de su tarjeta de crédito es un proceso bastante útil que les ha servido para poder manejar mejor sus cuentas, aún así, este es un trámite muy delicado que debe tomarse con mucha delicadeza, ya que no cumplir con lo acordado puede traer problemas como:

Consecuencias
  • Aumento exponencial del pago: Como ya te hemos dicho con anterioridad, cuando se hace este trámite el banco te exigirá que le pague una cuota por cada mes de atraso que tengas, sin embargo cuando se pasa de la fecha establecida este puede tener un aumento que, en el peor de los casos, puede doblar el precio del pago original. Para evitar esto lo mejor es ir al banco y extender la fecha límite.
  • Bloqueo de tarjeta: Si bien, al hacer una prescripción de una deuda en la tarjeta de crédito se pueda seguir comprar de forma segura, cada cierto tiempo el banco evaluará tu forma de manejar la deuda y ver si has intentado algo por pagarla, o por lo menos has mantenido informada a la entidad bancaria de tus condiciones financieras. En caso de que el banco considere que has incumplido con lo establecido te bloqueara tu tarjeta de crédito.
  • Embargo de bienes: No es algo que pase todo el tiempo pero, si has manejado toda tu deuda mal y has puesto algún bien a nombre del banco, el mismo tiene el derecho a ejercer sobre esta capital y quitártela.
  • Cargos penales: Sin duda, este es el caso más extremos que se puede presentar pero, si el banco consideras que has huido completamente a tus responsabilidades con él, se pueden presentar cargos que llevarían a un costoso proceso judicial, donde tienes muchas probabilidades de perder, que podría mandarte a la cárcel por un tiempo determinado por los Tribunales de Justicia.

Si bien, cuando llegues a los casos más extremos tienes la oportunidad de frustrar el proceso judicial si decides pagar tu deuda original con dinero efectivo, esto es algo que no repararía tu capacidad crediticia, algo que toman muy en cuenta las entidades bancarias del país a la hora de ofrecer sus servicios.

¿Cómo saber cuanto hay que pagar por la prescripción de una deuda de tarjeta de crédito en Uruguay?

Si quieres mantenerte al día de los cambios que se hacen en tu deuda, como las cuotas que le añaden, debes usar la página oficial del banco involucrado, en este caso usaremos el BROU como ejemplo para explicarte como hacerlo:

  1. Lo primero que tienes que hacer es ingresar a la página oficial de banco BROU, allí visualizarás un apartado que dice «ACCESO A eBROU«, selecciónala y haz clic en la opción donde se lee «PERSONAS«.Como debe hacer una persona cuando prescribe una deuda de tarjeta de crédito en Uruguay paso 1
  2. Hecho esto, puedes ver como en la pantalla te aparece un cuadro en donde debes ingresar ciertos datos como tu nombre de usuario, tu contraseña, el número de tu cédula, etc.

    Como debe hacer una persona cuando prescribe una deuda de tarjeta de crédito en Uruguay paso 1

  3. Una vez hayas entrado a la plataforma podrás ver tu estado de cuenta al detalle, incluyendo tus deudas pendientes con el banco.

Otra forma muy usada es ir directamente al banco donde hiciste la prescripción de una deuda y pedir información, eso te permitirá conocer de manera mucho más detallada el monto a pagar, además que el mismo banco verá tu interés en saldar la deuda, que también es un punto importante.

¿Cómo es el impuesto primaria en Uruguay?

¿Cómo es el impuesto primaria en Uruguay?

El impuesto primaria debe ser pagado de manera anual por los propietarios de bienes inmuebles rurales, urbanos y suburbanos, para poder grabarlos.

Esta contribución fue establecida en el año 2017 en Uruguay, siendo encomendado al DGI la administración de este pago sobre los padrones Rurales con Explotaciones Agropecuarias.

¿Cómo es el impuesto primaria en Uruguay?

El impuesto primaria tiene como finalidad poder recaudar recursos para el Consejo de Educación Primaria, de manera que estos puedan dar clases en mejores condiciones beneficiando a la comunidad.

En caso de carecer los recursos para hacer este pago al momento, pueden hablarse con los administradores del lugar para poder pagar el monto en cuotas.

Ventajas y Beneficios de pagar los impuestos de primaria 

Como cualquier impuesto que debe pagar un ciudadano para mejorar la calidad de vida de un individuo, el impuesto de primaria cuenta con sus propias cualidades que alienta a las personas a hacer este pago, entre estos beneficios podemos destacar:

Ventajas y Beneficios
  • Recursos adicionales: Este punto se refiere que cuando a la primaria se le da su pago, esto le permite a la institución darle una buena comida a sus estudiantes, de hecho muchas han tenido que dejar de servir estos alimentos por la falta de recursos.
  • Constancia de pago: Si bien esto puede parecer como algo básico, las personas que decidan pagarle a la primaria su impuesto establecido, pueden realizar un proceso para obtener una constancia de esto, lo cual le puede ayudar a las personas en algún momento.
  • Seguridad: Cada institución en Uruguay cuenta con un sistema que puede identificar al instante la persona que ha hecho este pago, por lo que nadie debe preocuparse de que se pierda este registro y se debe hacer nuevamente.
  • Contribución: Si bien, muchas personas le restan importancia a esta clase de pagos, lo cierto es que, hasta cierto punto, las instituciones son bastante dependientes de este impuesto, por lo que los usufructuarios que pagan el impuesto primaria pueden sentirse orgullosos de ser una parte esencial a la subsistencia de su nación.
  • Requisito laboral: Aunque no sea algo universal, a veces cuando una persona solicita un trabajo puede que te evalúen esta clase de impuestos, aunque sea muy poco probable que no te lleguen a contratar por no pagar el impuesto primaria, lo mejor será prevenir.
  • Cuidados de primera: Cuando se paga el impuesto primaria, la institución destinada puede darle una buena educación a su hijo, proveyendo de buenos libros para su educación. Además, que puede costear recursos con los que se le puede atender al instante en caso de que suceda un accidente.

De hecho, cuando se hace este pago casi le deben asegurar a su colaborador que se le proveerá de una buena educación a sus estudiantes.

¿Cómo se puede solicitar una constancia de impuesto primaria?

Como ya hemos dicho con anterioridad, muchas personas buscan tener una constancia de sus impuestos de primaria por motivos laborales, es por eso que a continuación le diremos cómo obtener este documentos paso a paso:

  1. Lo primero que debes hacer es dirigirte a la página oficial de la Dirección General Impositiva (DGI).    
  2. Una vez esté dentro de la plataforma debe dar clic en la opción «Servicios en línea«.
  3. Al hacer esto, podrás ver como la plataforma del DGI te reenvía a una nueva página, allí podrás ver distintas opciones destinadas a varios servicios específicos, tendrás que dirigirte hasta las «Constancias Impuesto de Primaria« y seleccionar la primera opción, es decir en la que se lee «Constancia de estar al día«.
  4. Ahora, podrás ver como en la pantalla te aparecen dos pasos que debes completar, así que primero tendrás que elegir el tipo de padrón del que quieres obtener una constancia y después dar clic en el botón «Siguiente >>«.
  5. Luego tienes que proceder a ingresar datos relacionados al padrón que hayas seleccionado, los cuales cambiarán dependiendo la opción que hayas escogido, para poder completar un Captcha antes de dar clic en «Consultar >>«.

¡Y listo! Ya podrás ver cual es tu constancia de Primaria con todos los datos que necesites y sólo tendrás que imprimirla en una pc adecuada.

¿Cómo se pueden pagar los impuestos primaria?

Como ya hemos dicho con anterioridad, tú puedes escoger pagar en tres cuotas que se acordaran en fechas específicas, o puedes hacerlo en un solo monto, aunque sea cual sea la decisión que tomes debes acordarla con la institución más cercana a tu localidad. 

Para poder pagar estas cuentas puedes elegir hacerlo físicamente yendo a un banco, o, en cambio, puedes abonar en línea ingresando a pagos en línea.

Los únicos bancos en los cuales puedes hacer el pago del impuesto primaria son el Santander, Itaú, Scotiabank, HSBC Bank y el BBVA Uruguay.

Toda la información que necesites para hacer cualquiera de los pagos la puedes encontrar disponibles en algunos de los locales de las redes de cobranza como lo son Redpagos, Abitab y el Correo Uruguayo de todo el país, aunque ciertos datos como las fechas de pago las puedes hallar en el mismo sitio Web de DGI.

¿Cómo se puede saber la deuda de Impuesto Primaria?

Si bien este es un proceso bastante similar a cuando se va a hacer una constancia de impuesto primaria, igualmente es necesario dejar en claro como es este proceso para así evitar cualquier malentendido que pueda surgir en tu deuda.

  1. Para empezar, debes ingresar a los servicios en línea de la página oficial de DGI para poder consultar la deuda desde la Búsqueda por Patrón, o, también puedes hacerlo ingresando desde el identificador del padrón, esto dependerá de ti.   
  2. Si eliges hacer tu consulta por la Búsqueda del Patrón, tienes que ingresar ciertos datos como tu localidad, el departamento, el tipo de padrón, entre otros, antes de hacer clic en buscar y obtener tu deuda.
  3. Si quieres agilizar este proceso, puedes escoger la opción «Realizar búsqueda por identificador de padrón«.
  4. Esto te llevará a una página en la que lo único que tienes que hacer es poner tu número identificador y obtendrás la misma cuenta.

Para los que no sepan cómo obtener el número identificador de primaria, este se encuentra en la factura de la primaria, en la sección con el mismo nombre.

¿Qué hay que tener en cuenta antes de poder solicitar una constancia de impuesto primaria?

Antes de poder conseguir el documento en el que conste que has pagado el impuesto primaria, debes tener en consideración que la dirección a la que destines el pago debe procesar este mismo pago en el DGI, así que debes esperar unos 10 días, al menos, para que puedas visualizar el dinero en la página y evitar algún error.

Si no has completado el pago del impuesto primaria antes del 31 de diciembre del año en que iniciaste el pago, el sistema puede tener grandes problemas con el dinero que ya hayas pagado, pudiendo perderse en el peor de los casos, y es que el 1 de enero de cada año los impuestos del DGI se actualizan, así que asegúrate de ser puntual.

A pesar de esto, cuando vayas a pedir un impuesto primaria no necesitas de un logueo, así como la emisión de la constancia se hace de forma automática por la web, haciendo de este trámite algo bastante sencillo que no necesita más de unos pocos minutos de tu tiempo.

¿Te gustaría solicitar en cooperativas de préstamo estando en el clearing para Uruguay? Pues revisa nuestros artículos relacionados en InfoUruguay.net

Como sacar libreta de moto en uruguay

¿Cómo sacar libreta de moto en uruguay?

Una libreta de moto es un documento el cual indica que posees la capacitación necesaria para conducir motos, permitiéndote manejarlas en Uruguay.

Las personas que no tengan una libreta de moto y aún así conduzcan este vehículo en el territorio uruguayo serán multadas por las autoridades, aunque, si tienes una libreta de conducir pero no respetas las normas de seguridad, también te multarán por una cifra que puede llegar a los 22.690 pesos uruguayos.

Como sacar libreta de moto en uruguay

Además, incluso si sacar una libreta de moto en Uruguay, esta perderá su validez en otros países, debido a la diferencia que existe entre las leyes de estos, por lo que tendrás que someterte nuevamente a las pruebas y exámenes que solicitan.

¿Cómo sacar una libreta de moto en Uruguay?

En cada departamento de Uruguay el proceso necesario para sacar una libreta de moto es algo que varía, por lo que lo primero que tienes que hacer es informarte de cómo sería este proceso en la zona donde vives actualmente.

Necesitas hacerte varias pruebas médicas que comprueben que no tienes ninguna enfermedad que te impida conducir una moto y llevarlos a la instalación donde harás un examen teórico, el cual no durará más de unos 15 minutos.

Si completas el examen teórico te darán un certificado con el cual te dan permiso para poder continuar con los trámites en la Intendencia, en donde tendrás que hacer una prueba práctica con una moto en una zona que ya ha sido seleccionada con anterioridad.

Cuando ya hayas completado todas estas pruebas, te darán tu licencia de conducir motos. Cabe aclarar, en algunos departamentos, también te piden que hagas antes un curso en donde te dictan toda la información teórica para tu examen, así que verifica si este es tu caso.

¿Qué requisitos necesitas para poder obtener tu libreta de conducir?

Antes de poder obtener tu libreta de conducir necesitas tener en tu poder ciertos documentos de gran importancia, como lo son:

  1. Cédula de identidad, que siga vigente, con su fotocopia.
  2. Resultados de varias pruebas médicas, como lo son: la apnea del sueño, hipertensión arterial, insuficiencia renal, colesterol, glaucoma, afecciones osteomusculoarticulares y neurológicas, además de decir todas las cirugías, por más pequeñas que estas sean.
  3. SOA en la moto que utilices como prueba.

Además, sólo podrás realizar el trámite para obtener tu libreta de conducir si eres mayor de 16 años, pero no superas los 74.

Ventajas y beneficios de sacar una libreta de conducir

Si bien muchas personas consideran la conducción en moto como algo peligroso que no tiene ningún beneficio, así como la libreta que solicitan para su conducción una herramienta que solo sirve para alentar un comportamiento inadecuado, lo cierto es que este es un documento que se ha ido perfeccionando para poder manejar adecuadamente una motocicleta, teniendo cualidades como:

Ventajas y Beneficios
  • Estructura: Todas las libretas de moto no solo tienen una información completa y bastante detallada de su propietario, sino que esta también es muy pequeña y delgada, de manera que puedas tenerla contigo todo el tiempo sin muchos problemas.
  • Entrenamiento previo: Como ya hemos mencionado, antes de que te consideren una persona apta para tener una libreta de conducir necesitas realizar un entrenamiento con la cual evaluarán si eres capaz de manejar una moto, y te enseñarán cómo hacerlo en caso de no saber.
  • Medidas rigurosas: Puede que sea obvio pero, igual cabe recalcar que hasta que una persona no sepa los principios básicos de una moto y todas las medidas de seguridad necesarias, no les darán su libreta, de manera que se evitan todos los accidentes que puedan llegar a ocurrir.
  • Accesibilidad: Existen una gran cantidad de instituciones esparcidas por Uruguay con diferentes horarios de atención en las cuales puedes obtener tu libreta de moto, de manera que tengas varias opciones en caso de que el primer lugar que encuentres no se adapte a tus necesidades.
  • Acceso: Cuando hayas conseguido tu propia libreta de motos, no solo puedes usarla para recorrer las calles de Uruguay sino también tienes permitido participar en competiciones, o hacer algún curso referente al manejo de moto, siempre que cuentes con las condiciones que te piden allí.

¿Cómo se puede renovar una libreta de conducir motos en Uruguay?

Todas las libretas de conducir, independientemente el tipo que sea, tiene una fecha que al llegar inutiliza las cualidades que ofrece, es decir que ya no podrás usar una moto y tendrás que renovarla, esto se hace para que se compruebe si la persona en cuestión aún tiene las mismas capacidades para manejar el vehículo sin atentar con su propia vida.

Aún así, asegúrate de no desechar tu libreta de conducir motos, ya que tendrás que llevarla a donde vayas a hacer tu renovación junto a tu cédula de identidad y lentes, en caso de necesitarlo. A diferencia de cuando sacas una libreta desde 0, no necesitas hacerte análisis de laboratorio.

Solo necesitas entregar la documentación necesaria y, como la primera vez, responder un examen teórico y práctico para renovar tu libreta de conducir motos. Cabe aclarar, cada cierto tiempo las preguntas de los exámenes teóricos cambian así que lo mejor será que vuelvas a estudiar los principios del manejo

Lo mejor será que no dejes expirar tu libreta, para evitar algún problema, y hagas una reservación en la Intendencia de manejo de tu localidad, la cual puedes agendar hasta un mes antes de la fecha de vencimiento de tu libreta, a menos que hayas perdido o extraviado tu libreta, en cuyo caso tendrás que tus antecedentes a la misma Intendencia y llevarlos a Biotec para que te realicen un certificado médico.

¿Te gustaría solicitar préstamos estando en el clearing y sin recibo de sueldo para Uruguay? Pues revisa nuestros artículos relacionados en InfoUruguay.net

Consejos para sacar tu libreta de conducir

Para poder sacar tu libreta de conducir debes asegurarte de estar completamente preparado para no tener que repetir ninguna de las pruebas, es por eso que te presentamos algunos consejos que podrían ayudarte:

Conoce la moto de prueba

Cuando llegue la prueba práctica no solo tienes que entrar y empezar a manejar la moto, sino que el instructor te hará ciertas preguntas sobre el funcionamiento del vehículo, así que trata de estudiar sobre los distintos tipos de motos y cuál es la moto que usan usualmente en el tipo de licencia que quieres obtener.

Ten tus documentos es orden

Como podrás ver tienes que presentar toda clase de documentos muy importantes en la Intendencia, así que trata de tenerlos todos al día, para así evitar un retraso innecesario en tu trámite.

Escucha con atención

Durante las pruebas de manejo no solo estás mostrando tus capacidades, sino que también los examinadores te están instruyendo así que trata de oír atentamente todas sus instrucciones con mucha calma y paciencia, sin hacer algún movimiento que no te hayan indicado, ya que esto es algo que toman mucho en cuenta.

¿En qué influye un simulador para sacar la libreta de moto en Uruguay?

Una de las principales características del examen teórico que se hace para sacar una libreta de moto es que sus preguntas suelen cambiar de manera frecuente, y si llegar a fallar esta prueba tendrás que esperar un periodo de tiempo para poder realizarla nuevamente, lo cual te perjudicaría gravemente si es de urgencia que tengas este documento.

Es por estos motivos que te mencionamos, que muchas personas deciden usar un simulador teórico como el de la academia de choferes de lomas en el cual puedes repasar posibles preguntas que te hagan.  

Como sacar libreta de moto en uruguay

Este es un simulador bastante completo ya que puedes consultar un manual de conducción de motos con anterioridad.

Como sacar libreta de moto en uruguay

Incluso, la página ofrece un número con el que las personas pueden agendar alguna clase teórica con un profesional, si aún no se sienten completamente preparados para su examen teórico real.

 

 

Como sacar libreta de moto en uruguay

Aunque, a fin de cuentas, usar este simulador dependerá completamente de ti mismo, ya que no es algo verdaderamente necesario cursarlo.