Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

¿Cómo saber si estoy en el Clearing?

Cómo saber si estoy en el Clearing

¿Cómo saber si estoy en el Clearing? El Clearing es un servicio que se encarga de registrar información de tipo comercial utilizado por empresas o entidades financieras con la intención de conocer el historial comercial de cada uno de sus clientes.

Esto es importante para las entidades porque les permite conocer si un cliente ha incumplido con alguna operación comercial de acuerdo a cada una de las pasividades u omisiones que estos hayan podido presentar.

¿Cómo saber si estoy en el Clearing?

Préstamos estando en Clearing
¿Te gustaría solicitar prestamos estando en clearing para Uruguay? Pues revisa nuestros artículos relacionados en InfoUruguay.net

En caso de que una persona sea catalogada como incumplidora o deudora, esto será un determinante en caso de que más adelante se disponga a pedir algún tipo de solicitud como préstamos, por ejemplo.

Es por ello que en Uruguay los inversores estudian detalladamente los casos presentados para el otorgamiento de préstamos.

Por lo antes expuesto resulta preponderante el mantener un historial comercial sin antecedentes perjudiciales, es decir, limpio para que no provoque desconfianza por parte de las entidades financieras.

La información que con la que cuenta el Clearing incluye datos especificados referentes a operaciones incumplidas, saldos pendientes por pagar, operaciones canceladas fuera de los plazos estipulados y cheques rebotados.

Toda esta data es entregada a entidades afines al Clearing que de una manera u otra buscan promover una conducta en sus clientes que sea adecuada y responsable con las entidades.

Cómo saber si estoy en el Clearing

¿Cómo saber si estoy en el Clearing? Pasos a seguir

Una pregunta muy frecuente que se hacen las personas que se retasan en pagos es al de ¿Cómo saber si estoy en el Clearing?

Estar en el Clearing es algo que se puede averiguar y es posible porque así lo determina la ley. En este sentido, se establece que toda persona tiene el derecho de acceder a su información con la finalidad de verificar su veracidad o modificarla en caso de constatar que es errónea.

Una vez que una persona sospecha o tiene la idea de que pudo haber sido incluida en el Clearing, ésta tiene la forma de averiguar si en efecto se encuentra incluido o no.

Para ello, se puede optar por dos propuestas. La primera es mediante el acceso al Clearing de Informes de manera online entrando a https://www.clearing.com.uy/ y la segunda es consultando por medio del número de cédula.

Acceso Clearing Online

  1. En el caso de que el usuario desee utilizar la primera alternativa, es necesario hacer una solicitud de suscripción a los Clearing de Informes por medio de alguna de las oficinas disponibles en el país además de realizar un pago cada mes.
  2. Posteriormente, a través de la vía online (https://www.clearing.com.uy/clearing/WebBP/Auth/Login) se podrá acceder a los Clearing de Informes.
  3. Luego deberá acceder suministrando su informacion de ingreso y así la persona interesada conocerá el estatus que posee ante las entidades financieras.

Clearing

Oficinas Equifax

  1. Por otra parte, en cuanto a la segunda opción, es necesario acudir a las oficinas de Equifax para obtener información de forma gratuita sobre el Clearing a través del documento de identidad, en este caso, la cédula.
  2. Al estar allí el usuario debe dirigirse al Departamento de Atención al Público de Equifax y solicitar la información. Cabe destacar que este es un derecho que se puede ejercer cada seis meses.

En caso de que una persona requiera consultar nuevamente el Clearing antes del periodo estipulado de 6 meses, deberá indicar una justificación legitima conforme a la ley, todo esto de acuerdo con las estipulaciones plasmadas en la página web de Equifax Clearing de Informes. De esta manera sabrás cómo saber si estoy en el Clearing.

¿Cuál es la importancia de saber si se está en el Clearing?

Tal como se ha hecho mención, el estar en el Clearing no es una cosa que sea favorable ni que represente ventajas a una persona sino todo lo contrario, dispone una imagen que dificultara realizar operaciones financieras a futuro por lo que se debe tener cuidado de no caer en el Clearing.

La mejor forma de evitar esto es siendo cumplidor de todos los deberes contraídos en operaciones comerciales, esto quiere decir que se debe tener particularmente cuidado en cancelar a tiempo cualquier tipo de deuda contraída con algún banco, además de gozar de operaciones transparentes y totalmente licitas.

Por ello, es fundamental que se utilice el recurso de consulta gratuita que se dispone cada seis meses para monitorear el Clearing en caso de haber sido incluido sin motivo alguno.

Por otra parte, en el escenario de no cumplir con las responsabilidades comerciales y de caer en el Clearing de forma justificada, se puede rectificar y salir del mismo. Para esta situación se debe tomar en cuenta que el Clearing deja una constancia por medio de una ficha técnica de todas las deudas contraídas además de los datos de contacto de la persona.

La forma de salir del Clearing es cancelando las deudas pendientes en cuyo caso de acuerdo a disposiciones de ley se dispondrá de un periodo de 10 años antes de que la ficha técnica deje de figurar en los registros.

Por último, es importante recordar que antes de hacer solicitudes ante entidades financieras, es necesario saber si se está incluido en el Clearing porque de ser así las posibilidades de no tener éxito pueden ser altas en algunos casos.

0 Comments

There are no comments yet

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *