Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

¿Cómo funciona la liquidación de sueldos Uruguay?

¿Cómo funciona la liquidación de sueldos Uruguay?

La liquidación de sueldos es un pago que se le da a los trabajadores cuando a estos se les vence su contrato con la empresas en la que laboran y estos no buscan renovarlos, independientemente de que sea justificado o no, la intención de que este pago siempre es que se realice de forma rápida para que el despedido puede subsistir durante cierto tiempo sin trabajo.

¿Cómo funciona la liquidación de sueldos Uruguay?

En Uruguay, el empleador debe tomar en cuenta ciertos factores antes de poder determinar cual es el pago adecuado que se le puede pagar a su ex-empleado, uno de los elementos más importantes es la calidad que se tuvo a lo largo de su estancia laboral, por lo que ninguna de las liquidaciones de sueldos es igual la una a la una.

No existe un tiempo determinado para que se les entregue este crédito a los trabajadores, la velocidad en la que se de este pago dependerá exclusivamente de la cantidad de crédito que se vaya a pagar, por lo que este puede tardar varias semanas.

Ventajas de la liquidación de sueldos Uruguay

La liquidación de sueldos suele ser denigradas en ocasiones, a pesar de tener muchas más ventajas de lo que las personas creen, como lo son:

Ventajas de la Liquidación:
  • Velocidad al pagar: Ya que este es un sustento para que los trabajadores que han acabado sus contratos puedan mantener sus cuentas y comprar consumos, la empresa te entregará la liquidación lo más rápido que pueda.
  • Apoyo judicial: En caso de que tu anterior empleador se niegue a pagar tu liquidación de sueldos y decidas llevar tu caso ante un tribunal, entonces, siempre que cuentes con un argumento válido y éste claro que tu despido fue un acto de malicia por parte de tu empleador, tienes más oportunidad para que el juez se incline a tu favor, haciendo casi imposible que te quedes si tu liquidación de sueldos en Uruguay, siempre que la merezcas.
  • Liquidación vigente entre contratos: Si, por ejemplo,  te contratan en una empresa y te dan un contrato de prueba que determine tu capacidad y al terminar decidan contratarte de manera permanente, entonces te darán un nuevo contrato, pues, si te despiden luego de esto entonces la liquidación de sueldos Uruguay te será pagada desde que empezaste a trabajar en la compañía por primera vez.

¿Te gustaría solicitar en préstamos estando en clearing uruguay ? Pues revisa nuestros artículos relacionados en InfoUruguay.net

Beneficios de la liquidación de sueldos en Uruguay

Cuando las personas llegan a poseer su liquidación de sueldos, estás buscan sacarle provecho, teniendo beneficios como:

  • Beneficios de la liquidación
    • Acuerdos con el empleador: Al ser un pago muy importante y de gran valor, muchas personas deciden negociar con él, creando acuerdos, que se deben firmar de manera contractual y respeten los derechos de ambas partes, como un intento de para que  te recontraten, o un pago de este monto a través de cuotas, pero esto dependerá completamente de la comunicación que tengas con tus superior.
    • Intento de inversión: Como la liquidación de sueldos Uruguay es un monto bastante elevado las personas suelen usar este crédito como un intento para iniciar su propia empresa, o también buscan hacer una inversión en la bolsa de valores, como una forma de ganar ingresos en un nuevo ámbito.
    • Recordatorio del valor como empleado: Cuando las empresas pasan por rachas complicadas y deben hacer un recorte de personal, muchas veces utilizan el cálculo para la liquidación como una forma de comprobar cuales son los empleados de los que pueden prescindir la compañía.

¿Bajo qué casos se puede dar una liquidación de sueldos en Uruguay?

Para obtener una liquidación de sueldos Uruguay, una persona debe pasar por ciertas casos muy específicos como:

  1. Despido injustificado: Este caso se da cuando una empresa te despide sin haber incumplido algunas de las normas impuestas de tu contrato. Si bien este tipo de casos se suelen asociar bastante como un evento inmoral y poco ético por parte del administrativo actúa por malicia, lo cierto es que muchas veces este caso se da por un recorte de personal.
  2. Despido indirecto: Si bien cuando renuncias de manera voluntaria no se puede cobrar una liquidación de sueldos en Uruguay, si la causa de esta renuncia es producto de comportamientos inadecuados por parte del patrono o empleador, como cambios drásticos en las condiciones laborales, amenazas o eventos que comprometan tu seguridad, entonces puedes presentar una denuncia que demuestran estos actos y recibir tu liquidación, sin que esto afecte alguno de tus próximos trabajos.

Cabe aclarar, que si bien no siempre recibirás tu liquidación, algo esencial que no deberían negarse son las prestaciones que tengas pendientes.

¿Qué factores son tomados en cuenta para realizar la liquidación de sueldos en Uruguay?

Si la liquidación de sueldos en Uruguay no cuenta con un monto que sea completamente justo para los involucrados, entonces esto estaría violando los derechos fundamentales del ex-trabajador, incluso si esta no sea taxativa.

Así que, lo mejor será que sepas cuales son los factores que se toman en cuenta para esto y puedas darte una idea de cuál sería tu pago:

Factores primarios a considerar
  1. Días laborados.
  2. Horas extras.
  3. Salarios pendientes.
  4. Licencia anual.
  5. Salario vacacional, en caso de contar con la antigüedad para haberlos desbloqueado.
  6. Aguinaldo proporcional.
  7. Indemnización.

También existen otras variables que pueden cambiar sustancialmente el monto de liquidación del empleado, como lo son:

Otras variables importantes:
  1. Tipo de contrato.
  2. Causa del despido.
  3. El hecho de haber tomado o no los días de vacaciones.

¿Cómo se puede calcular la liquidación de sueldos en Uruguay?

Como la liquidación de sueldo en Uruguay es un pago muy importante para los trabajadores, muchas personas deciden contratar a un especialista para que este se encargue de hacer los cálculos necesarios para la liquidación de sueldos.

Hay que tener mucho cuidado con la persona que se elige para esta labor ya que se exponen varios datos personales de su cuenta, así que asegúrate de que el contador que contrates, a parte de tener experiencia haciendo cálculos de liquidación, tenga referencias a las que puedas acudir.

En Uruguay existen varias páginas de confianza a las que puedes encontrar varios contadores que te pueden atender, ya sea de manera virtual o en persona, tales como profesionales.uy una página donde pueden buscar toda clase de contadores por su departamento, categoría y la ciudad en la que se encuentra.

¿Cómo funciona la liquidacion de sueldos Uruguay?

También está el servicio Uruguía, en donde puedes encontrar cientos de números de contactos de varios contadores muy respetados que te pueden atender de manera personal o por teléfono.¿Cómo funciona la liquidacion de sueldos Uruguay?

¿Cuál es la diferencia entre finiquito y liquidación?

Suele existir una confusión por parte de las personas entre estos dos conceptos, por el hecho de que ambas consisten en el pago de un monto de dinero a un trabajador una vez este es despedido.

Estos dos mecanismos se diferencian, sustancialmente, en el hecho de que una liquidación se paga cuando la culpa de la recesión cae exclusivamente en el trabajador. Mientras que, por su lado, el finiquito se da cuando la relación entre el empleador y el trabajador, quien debe tener un puesto fijo en la empresa, se da por terminada.

0 Comments

There are no comments yet

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *