Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

¿Por qué es necesario saber como calcular liquidacion por renuncia?

Por qué es necesario saber como calcular liquidación por renuncia

La liquidación por renuncia es un pago que se le hace a los empleados de una empresa una vez estos cesan su relación laboral de manera definitiva, este se compone de los salarios y prestaciones sociales que han causado hasta la fecha, por lo que resulta en uno de los derechos fundamentales del trabajador al ser despedido.

Por qué es necesario saber como calcular liquidación por renuncia

A diferencia de la indemnización que solo es pagada cuando un trabajador es despedido por culpa del empleador, la liquidación por renuncia es un monto que el empleador tiene la obligación de pagar sin importar si el trabajador renunció.

La única manera en la que no te peguen una liquidación es que dentro del contrato que firmaste al entrar en la compañía hubiera una cláusula que especifica que si el renuncias sin tener un motivo justo no se te pagará una liquidación.

Ya que este es un pago que resulta de gran importancia, muchas personas deciden hacer sus propios cálculos para saber el monto exacto que le debe pagar su compañía.

Si bien el pago medio de una liquidación por renuncia puede llegar a ser hasta de 1,000,000 pesos uruguayos, este puede cambiar completamente dependiendo ciertas circunstancias.

Ventajas de calcular liquidación por renuncia

Si bien el cálculo de la liquidación por renuncia se puede ver como un proceso que no tiene mucha importancia, lo cierto es que sus ventajas, tanto del resultado como los elementos que se necesitan, les ayuda a sus empleados a poder utilizar su crédito de una forma más responsable, entre estos podemos destacar:

Ventajas
  • Tener una cifra segura: Ya que puedes conocer cuál es el monto exacto que te van a pagar, podrás tomar medidas en caso de que no te paguen una cifra adecuada. Cabe aclarar, muchas veces la empresa suele descontar dinero del precio final atribuido a acciones que perjudican tu estancia de manera grave.
  • Velocidad de pago: La empresa debe pagar tu liquidación el mismo día en el que se termina y liquidan tu contrato de trabajo, por lo que no tienes que esperar mucho para disponer de él. En caso de que la empresa tarde más tiempo que el requerido, a causa de un acto de malicia por parte del trabajador, entonces tendrá que pagar una sanción monetaria, declarada por el artículo número 65 del código sustantivo del trabajo.
  • Carta por parte del empleado: Cuando vayas a renunciar, necesitas escribir una carta en la que digas tus motivos para dejar la empresa, según está, se puede saber si eres víctima de un despido indirecto, lo cual acarrearía problemas para la empresa en caso de negar los derechos que mereces.

¿Te gustaría solicitar prestamos estando en el clearing para Uruguay? Pues revisa nuestros artículos relacionados en InfoUruguay.net

Beneficios de calcular liquidación por renuncia

Calculando la liquidación por renuncia, las personas han podido notar que adquieren ciertos beneficios, como lo son:

Beneficios
  • Mejor administración: Saber el monto que te deben de pagar por tu liquidación, puedes invertirlo en productos que te sirvan en tu día a día con mucha más facilidad.
  • Conocer tu valor en la empresa: Si bien esto es algo más psicológico, ingresar los cálculos que muestren tu desempeño laboral para saber la liquidación que te deben pagar sirve como algo con lo que puedes elevar tu ego, ya que podrás ver los resultados del empeño que has dedicado a tu trabajo.
  • Intentos de inversiones: Ya que la liquidación, generalmente, es una cifra alta, las personas buscan invertir, por lo que hacer los cálculos de antemano te permite ir pensando en cuales son tus capacidades de compra.

Derechos del trabajador cuando renuncia

Para poder calcular el monto de tu liquidación por renuncia necesitas contar con los derechos que te ofrece tu trabajo, que no se pierden por el simple hecho de renunciar, estos conceptos que te debe pagar el empleador son:

  1. Auxilio de cesantías.
  2. Intereses sobre cesantía.
  3. Prima de servicios.
  4. Salarios adecuados.
  5. Vacaciones no causadas.

¿Cómo calcular liquidación por renuncia?

Puede que hacer de manera escrita la liquidación por renuncia suene como algo muy complicado, pero lo cierto es que este es un proceso sencillo que no necesitará más de unos pocos minutos de tu tiempo:

  1. Para empezar, cuando establezcas la renuncias deberás seguir cobrando el salario hasta el día de la renuncia, lo que significa dividir el sueldo por 30 y multiplicarlo por la cantidad de días del mes trabajados hasta tu partida laboral.
  2. También, debes cobrar un prorrateo del aguinaldo hasta la actualidad, este resultado es la suma de los sueldos generados hasta el día de hoy desde el pago anterior, luego procede a dividirlo todo entre 12.
  3. Hecho esto, tienes que multiplicar los días de licencia no gozados y los que restan por cobrar por el jornal diario.
  4. Ahora, toma el Salario Vacacional, este se encuentra ligado de manera directa a la licencia y vincula conceptualmente al valor que corresponda 100% del jornal líquido de la licencia o vacaciones.
  5. Finalmente, suma el resultado de todos los datos que te hemos descrito, el número que obtengas será la liquidación por renuncia que te corresponde.

Si crees que tu monto no es el adecuado o no corresponde con el dinero que ya te pagaron, puedes realizar el procedimiento nuevamente desde cero, o acudir a un experto que te de una segunda opinión.

¿Cómo se puede asegurar de que el cálculo de la liquidación por renuncia sea correcto?

Si decides hacer por ti mismo el cálculo de tu liquidación por renuncia y notas que los resultados no concuerdan con lo que te han pagado, lo mejor será que contactes con algún contador de tu localidad que pueda hacer estos cálculos de una forma más profesional, lo que te asegurara una tasa de error prácticamente nula.

Aunque estas medidas puedan verse como un desperdicio de dinero por algunas personas, tienes que tener en cuenta que puedes estar siendo víctima de una estafa, por lo que será mejor saber de dónde proviene este error del cálculo de tu liquidación, si de un dato que pasaste por alto, o es verdad que la empresa quiere privarte de tu pago predeterminado.

¿Dónde se puede conseguir un contador que haga los cálculos de liquidación por renuncia?

En Uruguay puedes hallar múltiples opciones de contadores para que hagan tu calculo de liquidación por renuncia, ya sea uno público o privado, muchos prefieren contactar con estos trabajadores a través de la guía telefónica de Uruguay, que se puede.

Para poder agilizar este proceso de búsqueda, muchas personas usan alguna página web como Uruguía o profesionales.uy para poder encontrar contadores.

¿Se puede perder la liquidación por renuncia?

Un error común de las personas es creer que por renunciar deben dejar de asistir al trabajo, si bien esta es una opción esto iría en contra del contrato y sería un argumento que te prive de obtener la liquidación por renuncia.

Lo que tienes que hacer es hacer un aviso con antelación a la empresa indicando tu decisión de desvincularte de ella, de manera que esta tenga la oportunidad de acomodarse a tu retiro.

Puede parecer como algo simple, pero esta acción logrará mantener intacto todos los derechos que mereces de tu liquidación, además que puede ayudar a que tus superiores hablen bien de ti cuando los referencies en un futuro puesto de trabajo.

0 Comments

There are no comments yet

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *